Canción de la Vida Profunda, Porfirio Barba Jacob

El hombre es voluble, no es estático y el movimiento y el sentimiento es algo esencial en él mismo. El movimiento, la felicidad y las ganas de vivir es algo que no se puede separar del ser humano. Este es capaz de dar vida desde el punto de vista físico, espiritual, de crear y hacer que otros seres humanos lo sientas así.

Pero de la misma forma que damos vida, también la podemos quitar, hacer sufrir y mostrar lo peor y más monstruoso de nosotros mismos. El ser humano es capaz de ser feliz con un gesto, un único acto, una sensación de placer mínima. El ser humano es sexual y el hombre desea la mujer física y emocionalmente. Además, la mujer puede dar vida. El ser humano ama la vida.

Cuando sufrimos y el dolor llega a lo más profundo de nuestro ser, como la muerte, nuestro sufrimiento es infinito y la fe se quiebra, se rompe. La vida es algo inherente al ser humano y la fuerza de la vida sólo termina cuando esta se acaba definitivamente con la llegada de la muerte.

Estamos ante un poema muy vitalista, con mucha fuerza y que intenta describir, casi de manera fotográfica, diferentes puntos de vista con respecto al ser humano. De la misma forma que el ser humano tiene su parte negativa, destaca sobre todo lo positivo del mismo. No sólo estamos hablando de la fuerza de la propia vida, sino también de cómo el ser humano puede aportar, puede dar a los demás, ser generoso, conformarse con lo mínimo y, al mismo tiempo ser feliz.

También nos da esa visión del ser humano que sufre, que tiene sentimientos y que puede sentirse agredido emocionalmente. Sin embargo, esos momentos se vencen por el propio espíritu de la persona, que busca siempre el volver a levantarse, al continuar su camino vital extrayendo lo mejor de la vida. Las fases de la vida, por las que cada persona pasa, son pequeños momentos catárticos que hacen que vayamos creciendo interiormente en todos los aspectos, ya sean culturales, religiosos, sociales, emocionales, etc. Lo importante es extraer lo mejor de cada uno de ellos y crear así un camino propio que nos haga sentir la felicidad, que nos haga encontrarnos.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Canción de la Vida Profunda

Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, 1
como las leves briznas al viento y al azar. 2
Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonríe. 3
La vida es clara, undívaga, y abierta como un mar. 4

Y hay días en que somos tan fértiles, tan fértiles, 5
como en abril el campo, que tiembla de pasión: 6
bajo el influjo próvido de espirituales lluvias, 7
el alma está brotando florestas de ilusión. 8

Y hay días en que somos tan sórdidos, tan sórdidos, 9
como la entraña obscura de oscuro pedernal: 10
la noche nos sorprende, con sus profusas lámparas, 11
en rútiles monedas tasando el Bien y el Mal. 12

Y hay días en que somos tan plácidos, tan plácidos... 13
(¡niñez en el crepúsculo! ¡Lagunas de zafir!) 14
que un verso, un trino, un monte, un pájaro que cruza, 15
y hasta las propias penas nos hacen sonreír. 16

Y hay días en que somos tan lúbricos, tan lúbricos, 17
que nos depara en vano su carne la mujer: 18
tras de ceñir un talle y acariciar un seno, 19
la redondez de un fruto nos vuelve a estremecer. 20

Y hay días en que somos tan lúgubres, tan lúgubres, 21
como en las noches lúgubres el llanto del pinar. 22
El alma gime entonces bajo el dolor del mundo, 23
y acaso ni Dios mismo nos puede consolar. 24

Mas hay también ¡Oh Tierra! un día... un día... un día... 25
en que levamos anclas para jamás volver... 26
Un día en que discurren vientos ineluctables 27
¡un día en que ya nadie nos puede retener! 28

29

Comentarios

  • Cristina Franco May., 2022

    Ya soy una persona mayor y desde niña este poema me a fascinado. Sera que existe una traducción al Inglés que pueda ser leída, me gustaría compartirla con mi compañero?

    • Paulo Altamirano May., 2022

      Puedes consultar una versión en inglés en https://www.poetryfoundation.org/poetrymagazine/poems/51245/song-that-can-only-be-sung-once , igualmente, hay que remarcar que la traducción de cualquier poema supone una adaptación, porque es imposible mantener las palabras originales del autor a la par de la rima, las metáforas y otras características literarias.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos