La Cabeza del Rawí, Rubén Darío
El poeta se dirige a una joven que desea escuchar un cuento. El poeta conoce infinidad para contarle. Así, sabe cuentos de aventuras, amores, guerras, fantásticos y de otras tierras. El poeta se decanta por un cuento oriental, que considera más indicado, según él, para mujeres.
El cuento habla de un rey enfermo que llama a los sabios y éstos al astrólogo de Bagdad para saber qué le ocurre. Éste último le dice que la causa de su enfermedad es el amor. Es entonces que el monarca busca entre todas las mujeres del reino a la más hermosa para qué locura. No importa el color del pelo, la raza, condición social, color de los ojos, etcétera.
Así, llegaron ricas, jóvenes, viejas, enfermas, vestidas y desnudas frente a él. Una de ellas, persa, destaca sobre las demás y enamora al monarca. Ella está temerosa. El rey decide tomarla por esposa. Se casan, pero ella es desgraciada en palacio porque está enamorada de otro hombre, un narrador de poesía árabe. Éste tenía una voz para maravillosa.
Desde que ella lo vio y escuchó su voz, su manera de recitar la poesía, se enamoró de él y viceversa. Es por ello que el joven esta triste al saber que el monarca se ha desposado con su amada. El rey intuye que ella no le ama porque hay otra persona y le pregunta para saber si sus sospechas son ciertas. La palidez de su piel la descubre.
Ella se enfrenta al rey y le dice que acepta el ser su esposa, pero que no le ama. Ante eso el rey busca venganza. Al día siguiente le entregan una caja a la joven, dentro de la cual descubre la cabeza del joven al que amaba. Cuando el rey va junto a su esposa, ella está muerta junto a la cabeza del amado. Se había envenenado. Después de lo ocurrido, el monarca vuelve a enfermar.
La temática del amor, en este caso en forma de cuento, es fuente de inspiración para la poesía. Éste sentimiento puede ser correspondido, puede extraer lo mejor de nosotros o, al revés, extraer lo más siniestro de uno, en este caso el monarca. Es un poema que más que un cuento es un drama y, sin embargo, muestra claramente cómo el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor.
Poema original: La Cabeza del Rawí
I¿Cuentos quieres, niña bella? 1
Tengo muchos que contar: 2
de una sirena de mar, 3
de un ruiseñor y una estrella, 4
de una cándida doncella 5
que robó un encantador, 6
de un gallardo trovador 7
y de una odalisca mora, 8
con sus perlas de Bassora 9
y sus chales de Lahor. 10IICuentos dulces, cuentos bravos, 11
de damas y caballeros, 12
de cantores y guerreros, 13
de señores y de esclavos; 14
de bosques escandinavos 15
y alcázares de cristal; 16
cuentos de dicha inmortal, 17
divinos cuentos de amores 18
que reviste de colores 19
la fantasía oriental. 20IIIDime tú: ¿de cuáles quieres? 21
Dicen gentes muy formales 22
que los cuentos orientales 23
les gustan a las mujeres; 24
así, pues, si eso prefieres 25
verás colmado tu afán, 26
pues sé un cuento musulmán 27
que sobre un amante versa, 28
y me lo ha contado un persa 29
que ha venido de Hispahán. 30IV 31
Enfermo del corazón 32
un gran monarca de Oriente, 33
congregó inmediatamente 34
los sabios de su nación; 35
cada cual dio su opinión, 36
y sin hallar la verdad 37
en medio de su ansiedad, 38
acordaron en consejo 39
llamar con presura a un viejo 40
astrólogo de Bagdad. 41V 42
Emprendió viaje el anciano; 43
llegó, miró las estrellas; 44
supo conocer en ellas 45
las cuitas del soberano; 46
y adivinando el arcano 47
como viejo sabidor, 48
entre el inmenso estupor 49
de la cortesana grey, 50
le dijo al monarca: ?!Oh Rey! 51
Te estás muriendo de amor. 52VI 53
Luego, el altivo monarca, 54
con órdenes imperiosas 55
llama a todas las hermosas 56
mujeres de la comarca 57
que su poderío abarca; 58
y ante el viejo de Bagdad, 59
escoge su voluntad 60
de tanta hermosura en medio, 61
la que deba ser remedio 62
que cure su enfermedad. 63VII 64
Allí ojos negros y vivos; 65
bocas de morir al verlas, 66
con unos hilos de perlas 67
en rojo coral cautivos; 68
allí rostros expresivos; 69
allí como una áurea lluvia, 70
una cabellera rubia; 71
allí el ardor y la gracia, 72
y las siervas de Circasia 73
con las esclavas de Nubia. 74VIIIUnas bellas, adornadas 75
con diademas en las frentes, 76
con riquísimos pendientes 77
y valiosas arracadas; 78
otras con telas preciadas 79
cubriendo su morbidez; 80
y otras, de marmórea tez, 81
bajas las frentes y mudas, 82
completamente desnudas 83
en toda su esplendidez. 84IXEn tan preciada revista, 85
ve el Rey una linda persa 86
de ojos bellos y piel tersa, 87
que al verle baja la vista; 88
el alma del Rey conquista 89
con su semblante la hermosa, 90
y agitada y ruborosa 91
tiembla llena de temor 92
cuando el altivo Señor 93
le dice: Serás mi esposa 94XAsí fue. La joven bella 95
de tez blanca y negros ojos, 96
colmó los reales antojos 97
y el Rey se casó con ella. 98
¿Feliz, dirás, tal estrella, 99
Emelina? No fue así: 100
no es feliz la Reina allí 101
la linda persa agraciada, 102
porque ella está enamorada 103
de Balzarad el rawí. 104XIBalzarad tiene en verdad 105
una guzla en la garganta, 106
guzla dúlcida que encanta 107
cuando canta Balzarad. 108
Vióle un día la beldad 109
y oyó cantar al rawí; 110
de sus labios de rubí 111
brotó un suspiro temblante... 112
Y Balzarad fue el amante 113
de la celestial hurí. 114XIIPor eso es que triste se halla 115
siendo del monarca esposa, 116
y el tiempo pasa quejosa 117
en una interior batalla. 118
Del Rey la cólera estalla, 119
y así le dice una vez: 120
?Mujer llena de doblez: 121
di si amas a otro, falaz.? 122
Y entonces de ella en la faz 123
surgió vaga palidez. 124XIII?Sí ?le dijo?, es la verdad; 125
de mi destino es la ley: 126
yo no puedo amarte, ¡Oh Rey! 127
porque adoro a Balzarad.? 128
El Rey, en la intensidad, 129
de su ira, entonces, calló; 130
mudo, la espalda volvió; 131
mas se vía en su mirada 132
del odio la llamarada, 133
la venganza en que pensó. 134XIVAl otro día la hermosa 135
de parte de él recibió 136
una caja que la envió 137
de filigrana preciosa; 138
abrióla presto curiosa 139
y lanzó, fuera de sí, 140
un grito; que estaba allí 141
entre la caja, guardada, 142
lívida y ensangrentada 143
la cabeza del rawí. 144XVEn medio de su locura 145
y en lo horrible de su suerte, 146
avariciosa de muerte 147
ponzoñoso filtro apura. 148
Fue el Rey donde la hermosura, 149
y estaba allí la beldad 150
fría y siniestra, en verdad, 151
medio desnuda y ya muerta, 152
besando la horrible y yerta 153
cabeza de Balzarad. 154XVIEl Rey se puso a pensar 155
159
en lo que la pasión es, 156
y poco tiempo después 157
el Rey se volvió a enfermar. 158
Comentarios
-
Gustavo Adolfo García Largaespada May., 2022
Por qué, Rubén Darío escribió este poema. Dicho a mi manera.
A Rubén, en este minicuento poema —del Teatro Real de su vida—, le faltó decir, —Si lo qué, aquí digo, se parece, al dibujo – retrato pintura, de alguien, es pura casualidad… Este poema es en realidad, una faceta muy importante en la vida real del poeta, dónde él – Rubén, es Balzarad – el protagonista – el joven amado por la hurí, y, el viejo monarca enfermo del corazón por la falta de una dama que lo ame, es un presidente conservador en Nicaragua, después de la parte media del Siglo 18. Como dije anteriormente, este es un componente importante en la vida real del genio nica; así que, es una sección del autoretrato de la vida del poeta en el aspecto erótico.
Fuente de esta información. Libro Poesía erótica – Rubén Darío, por el profesor Alberto Acereda. En el texto de este libro aparecen gran número de poemas de Rubén, y el motivo de la escritura de cada uno de ellos.
Protagonista: Balzarad el rawi, quién representa a Rubén; personaje importante: El rey, viejo enfermo del corazón, representa al presidente conservador; y por último, la celestial hurí, que personifica a Rosario Murillo, quién primero fue novia —en ese tiempo seducida con engaños? por adláteres del presidente, para ser mancillada por éste—, y, luego, esposa de Rubén, por presión. En realidad Rubén no muere físicamente, pero, el hecho antes relatado lo marca, con una cicatriz fea visible, que lo aqueja por el resto de su vida; pareciera según el maestro Acereda, que Rubén carga este estigma toda su vida como una pesada cruz… -
Yeni Medina Aguilar Mar., 2022
Bellisimo!!!!!, este poema me lo recito de memoria mi novio nuestro primer amanecer romántico en el Lago de Yojoa, quede prendada de el poema y enamorada por completo de mi novio. Fue de lo mas especial que he vivido con el y si que hemos vivido cosas y viajes bellos. incluso fuimos a la Casa de Julieta en Verona Italia a dejar una carta en su muro, pero este poema gano aun mas mi corazón, desde el principio de todo.