Ya toda me entregué, Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús (1515 – 1582) fue una religiosa que, además de crear numerosos conventos y ser una mujer muy inteligente y devota, pasó a formar parte de la historia de la Literatura Universal gracias a la calidad de sus versos. Trató temas religiosos y místicos y fue, junto a San Juan de la Cruz, la máxima representante de la literatura mística de la segunda mitad del Renacimiento.

Su obra más famosa es sin lugar a duda su villancico Vivo sin vivir en mí, pero el presente poema, cuyo título es Ya toda me entregué, es otra de sus composiciones más representativas. Este poema es también un villancico, que cuenta con veinte versos octosílabos de rima consonante agrupados en tres estrofas diferentes de cuatro versos la primera y ocho las demás.

El tema principal del poema es la entrega total que ella hace a su amado de su mente, su cuerpo y su alma (verso 1). Se trata de un amor mutuo y verdadero, un sentimiento recíproco que enriquece a ambos (versos 3 y 4). Y es que su Amado no es otro sino Dios, su Señor al que está personalizando y privatizando como si él ya sólo fuera a pertenecerle a ella.

A su vez encontramos otros temas secundarios en las estrofas segunda y tercera. Estos son: 1) Cómo la vida la ha llevado hasta su amado, que no ella de forma voluntaria lo ha buscado sino que fue evocada a ir hacia Él (versos 5 – 8). Esto lo expresa por medio de una metáfora: “el dulce Cazador”, quizás el cazador sea la vocación personificada o el Destino.

Ella, no obstante, está satisfecha con aquello que se le ha predestinado (versos 9 y 10). 2) Como si de una historia de amor normal y corriente se tratara emplea términos típicos del enamoramiento terrenal y propios de la mitología romana: “Hirióme con una flecha” (verso 13), quizás Cupido, dios del amor que va cargado con arco y flechas. Y asegura que su alma y el alma de su creador se convirtieron en una sola (verso 16). Aquí no sólo está hablando de su amor como si de un amor corriente se tratara, sino que le está atribuyendo a Dios cualidades propias del ser humano como es el hecho de poseer alma como nosotros lo entendemos. 3) Santa Teresa quiere reiterar su completa satisfacción y felicidad cuando dice que no desea otro amor (verso 17). Y cierra el poema con el verso de vuelta que coincide con el estribillo inicial (verso 20).

La mística en general y los poemas de Santa teresa de Jesús en particular, dejan todos los elementos propios de la religión cristiana al margen y se centran únicamente en el encuentro con Dios como ser anhelado.


Nota de Victoria Jorrat.
×

Poema original: Ya toda me entregué

Ya toda me entregué y dí, 1
y de tal suerte he trocado, 2
que mi Amado es para mí 3
y yo soy para mi Amado. 4

Cuando el dulce Cazador 5
me tiró y dejó herida, 6
en los brazos del amor 7
mi alma quedó rendida; 8
y, cobrando nueva vida, 9
de tal manera he trocado, 10
que mi Amado es para mí 11
y yo soy para mi Amado. 12

Hirióme con una flecha 13
enherbolada de amor, 14
y mi alma quedó hecha 15
una con su Criador; 16
Ya yo no quiero otro amor, 17
pues a mi Dios me he entregado, 18
y mi Amado es para mí 19
y yo soy para mi Amado. 20

21

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos