No soy quien escucha, Oliverio Girondo

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Persuasión de los días.

No soy quien escucha1
ese trote llovido que atraviesa mis venas.2

No soy quien se pasa la lengua entre los labios,3
al sentir que la boca se me llena de arena.4

No soy quien espera,5
enredado en mis nervios,6
que las horas me acerquen el alivio del sueño,7
ni el que está con mis manos, de yeso enloquecido,8
mirando, entre mis huesos, las áridas paredes.9

No soy yo quien escribe estas palabras huérfanas.10

11

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "ese trote llovido que atraviesa mis venas." Describe las emociones o pensamientos intensos que recorren su cuerpo como si fueran un "trote llovido" que atraviesa sus venas, formando una imagen vívida de la intensidad de estas sensaciones internas.
Metáfora "las horas me acerquen el alivio del sueño" Expone el paso del tiempo como algo que puede acercarle el sueño, representando el sueño como una especie de alivio deseado por el autor, muy posiblemente por encontrarse en un estado de angustia o insomnio.
Simil "con mis manos, de yeso enloquecido" Comparación que puede reflejar que el autor se siente paralizado, inmovilizado o frustrado, tal vez en un contexto de impotencia o ansiedad.
Antítesis "No soy yo quien escribe estas palabras huérfanas." Antítesis en la que el autor niega ser el escritor de las palabras, pese a que él mismo las está escribiendo. Refleja una separación o contradicción entre el yo que escribe y el yo que siente, forjando una dualidad interna.
Anáfora "No soy quien escucha", "No soy quien se pasa la lengua", "No soy quien espera", "No soy yo quien escribe" La repetición de la frase "No soy" enfatiza la negación de reconocerse en sus acciones y sensaciones, reforzando la desconexión entre el yo que siente y el yo que actúa.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos