Oración del niño al acostarse, Rafael Pombo
¿Cuándo? Publicado en 1873 originalmente, y reunido en la obra de 1916, 
en el libro Fabulas y verdades.
Acompañe la lectura del poema en audio
                            
                    
            
                                
        
Dame, ¡oh Dios! tu bendición1
Antes de entregarme al sueño,2
Y de todos los que yo amo3
Cuida tú mientras yo duermo.4Por mi madre, por mi padre,5
Por mis hermanos te ruego,6
Que los guardes largos años7
En salud, fuerza y contento.8Dales consuelo a los tristes,9
Y remedio a los enfermos,10
Y pan al menesteroso,11
Y al huérfano amparo y techo.12Que te bendigamos todos13
Por tanto que te debemos,14
Y que al dormir el sueño último15
Despertemos en tu seno.16Bogfotá, enero: 1873.*Nota de Poemario: el último verso suele tener ciertas alteraciones, en general se lo encuentra con el término "Reino" en reemplazo de seno.17
Ejemplos de figuras literarias en Oración del niño al acostarse
| Figuras literarias | Ejemplos | Descripción | 
|---|---|---|
| Metáfora | "Dame, ¡oh Dios! tu bendición Antes de entregarme al sueño," | El poeta usa la metáfora de "entregarme al sueño" para referirse a ir a dormir, en una forma para expresar el deseo de protección y bendiciones de Dios antes de descansar. | 
| Metáfora | "Y que al dormir el sueño último Despertemos en tu seno." | Describe la idea de alcanzar el paraíso y estar junto a Dios, propiciando una expresión poética y conmovedora. | 
| Anáfora | "Por mi madre, por mi padre, Por mis hermanos te ruego," | La anáfora es utilizada en este caso mediante la repetición de la preposición "por" al inicio de las frases, cuyo recurso enfatiza la súplica a Dios respecto de cuidar a los seres queridos de uno. | 
| Paralelismo | "Dales consuelo a los tristes, Y remedio a los enfermos, Y pan al menesteroso, Y al huérfano amparo y techo." | Repetición de la estructura "Y... a los/las...", proporcionando un ritmo constante y resaltando los diferentes mensajes a Dios. | 
Firme con su comentario


