Nanas de la Cebolla, Miguel Hernández
Escrito desde el centro penitenciario de Torrijos, en Madrid, en 1939, en una carta para su mujer Josefina Manresa, y publicado en 1958, de modo póstumo, en la obra Cancionero y romancero de ausencias. Este es uno de los poemas más conocidos, más importante y, además, uno de los más tristes, personales y emotivos de la poesía de Miguel Hernández. En este caso, el poeta escribe una nana, cuya temática se basa en el conocimiento de las penurias que pasan su mujer y su hijo recién nacido mientras él está encarcelado. Sabe que las cebollas son la base de la alimentación en su casa.
La primera estrofa nos dice que el poeta está triste y nos hace saber lo que sufre su mujer y lo que él padece en la cárcel sin poder hacer nada. En su casa el hambre acecha y las cebollas son el único sustento. En la siguiente estrofa, nos ofrece una imagen angustiosa en la que la leche que niño mama sabe a cebolla, lo que aumenta esa sensación de hambre, de pobreza y sufrimiento.
Una nueva estrofa nos indica la depresión y la tristeza que sufre su mujer, sólo la sonrisa le da un rayo de esperanza. En las dos siguientes estrofas, el poeta pide a la mujer que ría, que sea feliz aunque duela porque eso, si él lo sabe, le hará libre dentro de la cárcel en la que están cerrado. Podrá sentirla tan cerca que notará sus besos.
Continúa con esta idea en los siguientes versos. Lleva ocho meses encerrado y no deja de pensar en ambos. La risa de la mujer lo vence todo y nada puede pararle. Y siguen los siguientes con esa idea de que la felicidad de ella le da esperanza.
En una nueva estrofa habla de que desea que su hijo sea feliz y, aunque esté triste, sus versos, todo lo que escriba, tendrán una visión más optimista. Sin embargo, en los siguientes versos hay un deseo de poder volver atrás y volver a vivir ese tiempo perdido con su mujer e hijo.
El poeta tiene miedo de que la muerte, el asesinato, un disparo, la guerra acabe con su hijo. Finalmente, el ánimo, la esperanza de que su hijo sea feliz aunque sólo tengan cebollas para comer y ese pecho amamantando con leche que sabe a estas. Desea que el niño no sufra y no pase por lo que ellos han pasado.
Poema original: Nanas de la Cebolla
La cebolla es escarcha 1
cerrada y pobre: 2
escarcha de tus días 3
y de mis noches. 4
Hambre y cebolla: 5
hielo negro y escarcha 6
grande y redonda. 7En la cuna del hambre 8
mi niño estaba. 9
Con sangre de cebolla 10
se amamantaba. 11
Pero tu sangre, 12
escarchada de azúcar, 13
cebolla y hambre. 14Una mujer morena, 15
resuelta en luna, 16
se derrama hilo a hilo 17
sobre la cuna. 18
Ríete, niño, 19
que te tragas la luna 20
cuando es preciso. 21Alondra de mi casa, 22
ríete mucho. 23
Es tu risa en los ojos 24
la luz del mundo. 25
Ríete tanto 26
que en el alma al oírte, 27
bata el espacio. 28Tu risa me hace libre, 29
me pone alas. 30
Soledades me quita, 31
cárcel me arranca. 32
Boca que vuela, 33
corazón que en tus labios 34
relampaguea. 35Es tu risa la espada 36
más victoriosa. 37
Vencedor de las flores 38
y las alondras. 39
Rival del sol. 40
Porvenir de mis huesos 41
y de mi amor. 42La carne aleteante, 43
súbito el párpado, 44
el vivir como nunca 45
coloreado. 46
¡Cuánto jilguero 47
se remonta, aletea, 48
desde tu cuerpo! 49Desperté de ser niño. 50
Nunca despiertes. 51
Triste llevo la boca. 52
Ríete siempre. 53
Siempre en la cuna, 54
defendiendo la risa 55
pluma por pluma. 56Ser de vuelo tan alto, 57
tan extendido, 58
que tu carne parece 59
cielo cernido. 60
¡Si yo pudiera 61
remontarme al origen 62
de tu carrera! 63Al octavo mes ríes 64
con cinco azahares. 65
Con cinco diminutas 66
ferocidades. 67
Con cinco dientes 68
como cinco jazmines 69
adolescentes. 70Frontera de los besos 71
serán mañana, 72
cuando en la dentadura 73
sientas un arma. 74
Sientas un fuego 75
correr dientes abajo 76
buscando el centro. 77Vuela niño en la doble 78
85
luna del pecho. 79
Él, triste de cebolla. 80
Tú, satisfecho. 81
No te derrumbes. 82
No sepas lo que pasa 83
ni lo que ocurre. 84
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "La cebolla es escarcha" | La cebolla se compara con la escarcha, refiriéndose a su aspecto frío y duro. |
Metáfora | "Con sangre de cebolla se amamantaba" | Se compara la sangre con el jugo de la cebolla, sugiriendo la pobreza y el hambre que enfrenta el niño. |
Metáfora | "Una mujer morena, resuelta en luna" | La mujer se compara con la luna, sugiriendo su belleza y su presencia luminosa en la oscuridad. |
Símil | "Es tu risa en los ojos la luz del mundo" | La risa del niño se compara con la luz del mundo, destacando su importancia y lo que aporta a la vida del autor. |
Prosopopeya | "Ríete, niño, que te tragas la luna cuando es preciso" | Se le atribuye al niño la capacidad de "tragarse la luna", personificándolo como un ser mágico y poderoso. |
Metonimia | "Al octavo mes ríes con cinco azahares" | Los "cinco azahares" hacen referencia a los cinco dientes del niño, utilizando una parte (los dientes) para representar el todo (el niño). |
Aliteración | "¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo!" | La repetición del sonido "r" y "a" sugiere el movimiento de las aves al volar y remarca la vitalidad y la energía del niño. |
Elipsis | "Desperté de ser niño. Nunca despiertes." | Se omite la transición de la infancia a la edad adulta, enfocándose en el deseo del autor de que el niño nunca pierda su inocencia. |
Comentarios
-
Hernando May., 2023
Sólo de la pluma sensible y profundamente humana de Miguel Hernández, el poeta soldado, podría salir esta joya de la literatura hispanoamericana. Gracias a Serrat por colocarla en contexto y contribuir a que la obra del poeta de Orihuela sea conocido por las nuevas generaciones.
-
César escobar Mar., 2023
Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en el que como dice Miguel Hernández, ver reír a nuestra compañera en momentos difíciles de la vida, me pone alas y me hace libre.
-
juan moreno bardon Mar., 2023
Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, pero nos dejaron su gran legado que pervivirá por siempre
Este poema es de una sensibilidad y dramatismo al mimo tiempo que te encoge el corazón. -
Martín Rodríguez Mar., 2023
Y si a la belleza del poema le añades la sensibilidad de Serrat, en su canción homónima… es algo para oír una y otra vez .
-
Mario Valdés Nov., 2022
Whao un poeta fuera de serie,con un conocimiento profundo de la poesía
Creo k fue el mejor entre Machado,Lorca y Ramon Sije su amigo de la infancia donde le dedica el poema Elejia -
Daniel Somohano Jul., 2022
Imposible leer este poema y no sentir ese amor y esa desesperanza. Amo profundamente la poesía de Miguel Hernández
-
Magda Barba Abr., 2022
Invariablemente este poema me toca el alma y me hace llorar. Maravillosa la capacidad de Miguel Hernández para plasmar tanto dolor en un poema tan bello.