A un médico, Francisco de Quevedo

Yacen de un home en esta piedra dura1
El cuerpo yermo y las cenizas frías:2
Médico fue, cuchillo de natura,3
Causa de todas las riquezas mías.4

Y ahora cierro en honda sepultura5
Los miembros que rigió por largos días;6
Y aun con ser Muerte yo, no se la diera,7
Si dél para matarle no aprendiera.8

9

En formato PDF
PDF A un médico



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en A un médico

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Yacen de un home en esta piedra dura El cuerpo yermo y las cenizas frías" Transmite la idea de la muerte y el estado final del cuerpo, reducido a cenizas frías, y la tumba como una piedra dura.
Metáfora "Médico fue, cuchillo de natura" Representa al médico como un "cuchillo de natura", resaltando su papel en la curación o alivio del sufrimiento humano.
Hipérbole "Causa de todas las riquezas mías" Exagera la importancia del médico en la generación de todas las riquezas de la figura lírica, planteando que sin el médico, no tendría nada.
Hiperbatón "Yacen de un home en esta piedra dura El cuerpo yermo y las cenizas frías" Manejo de las palabras para enfocar la atención en la dureza de la piedra y el estado final del cuerpo.
Antítesis "Y aun con ser Muerte yo, no se la diera, Si dél para matarle no aprendiera" Recurso manifiesto entre el sujeto, que es la Muerte, y el hecho de que no hubiera dado la muerte al médico si no hubiera aprendido de él cómo matar. Este contraste destaca la ironía y la paradoja de la situación.
Oxímoron "Y aun con ser Muerte yo, no se la diera" El concepto de la Muerte que no causa la muerte realza la paradoja y aporta una profundidad adicional al significado del verso.
Paralelismo "Yacen de un home en esta piedra dura El cuerpo yermo y las cenizas frías" Recurso planteado en la descripción de la tumba y el cuerpo muerto, utilizando imágenes similares y una estructura para enfatizar la dureza y frialdad de la muerte.
Metonimia "Médico fue, cuchillo de natura" En esta frase, el "cuchillo" se utiliza como metonimia para referirse a las herramientas que utiliza el médico en su trabajo, y por extensión, a su habilidad y experiencia.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos