Digo que yo no soy un hombre puro, Nicolás Guillén
Yo no voy a decirte que soy un hombre puro. 1
Entre otras cosas 2
falta saber si es que lo puro existe. 3
O si es, pongamos, necesario. 4
O posible. 5
O si sabe bien. 6
¿Acaso has tú probado el agua químicamente pura, 7
el agua de laboratorio, 8
sin un grano de tierra o de estiércol, 9
sin el pequeño excremento de un pájaro, 10
el agua hecha no más de oxígeno e hidrógeno? 11
¡Puah!, qué porquería. 12Yo no te digo pues que soy un hombre puro, 13
yo no te digo eso, sino todo lo contrario. 14
Que amo (a las mujeres, naturalmente, 15
pues mi amor puede decir su nombre), 16
y me gusta comer carne de puerco con papas, 17
y garbanzos y chorizos, y 18
huevos, pollos, carneros, pavos, 19
pescados y mariscos, 20
y bebo ron y cerveza y aguardiente y vino, 21
y fornico (incluso con el estómago lleno). 22
Soy impuro ¿qué quieres que te diga? 23
Completamente impuro. 24
Sin embargo, 25
creo que hay muchas cosas puras en el mundo 26
que no son más que pura mierda. 27
Por ejemplo, la pureza del virgo nonagenario. 28
La pureza de los novios que se masturban 29
en vez de acostarse juntos en una posada. 30
La pureza de los colegios de internado, donde 31
abre sus flores de semen provisional 32
la fauna pederasta. 33
La pureza de los clérigos. 34
La pureza de los académicos. 35
La pureza de los gramáticos. 36
La pureza de los que aseguran 37
que hay que ser puros, puros, puros. 38
La pureza de los que nunca tuvieron blenorragia. 39
La pureza de la mujer que nunca lamió un glande. 40
La pureza del que nunca succionó un clítoris. 41
La pureza de la que nunca parió. 42
La pureza del que no engendró nunca. 43
La pureza del que se da golpes en el pecho, y 44
dice santo, santo, santo, 45
cuando es un diablo, diablo, diablo. 46
En fin, la pureza 47
de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro 48
para saber qué cosa es la pureza. 49Punto, fecha y firma. 50
52
Así lo dejo escrito. 51
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "El agua hecha no más de oxígeno e hidrógeno" | El poeta utiliza la metáfora del agua pura de laboratorio para representar la idea de pureza absoluta, que según él, es insípida y poco atractiva. |
Antítesis | "La pureza de los que aseguran que hay que ser puros, puros, puros." | El poeta crea un contraste entre los que abogan por la pureza y su propia perspectiva de la pureza como algo inalcanzable y posiblemente indeseable. |
Hipérbole | "Soy impuro ¿qué quieres que te diga? Completamente impuro." | El poeta exagera su impureza para destacar su rechazo a la idea de pureza. |
Metáfora | "La pureza del virgo nonagenario." | El poeta se refiere a una persona de 90 años que es virgen como una metáfora de la pureza inalcanzable y no deseada. |
Paralelismo | "La pureza de los clérigos. La pureza de los académicos. La pureza de los gramáticos." | El poeta utiliza la repetición de la estructura de los versos para enfatizar su crítica a diferentes grupos de personas que podrían representar la pureza en la sociedad. |
Antítesis | "dice santo, santo, santo, cuando es un diablo, diablo, diablo" | Esta antítesis revela la hipocresía de las personas que pretenden ser puras pero en realidad no lo son. |
Oxímoron | "de quien no llegó a ser lo suficientemente impuro para saber qué cosa es la pureza." | El poeta utiliza un oxímoron para señalar la paradoja de que solo a través de la impureza se puede realmente entender la pureza. |