El Hombre, el Caballo y el Toro, Andrés Bello

A un Caballo dio un Toro tal cornada, 1
que en todo un mes no estuvo para nada. 2
Restablecido y fuerte, 3
quiere vengar su afrenta con la muerte 4
de su enemigo; pero como duda 5
si contra el asta fiera, puntiaguda, 6
arma serán sus cascos poderosa, 7
al Hombre pide ayuda. 8

—«De mil amores, dice el Hombre. ¿Hay cosa 9
más noble y digna del valor humano, 10
que defender al flaco y desvalido, 11
y dar castigo a un ofensor villano? 12
Llévame a cuestas tú, que eres fornido; 13
yo le mato, y negocio conclüido». 14

Apercibidos van a maravilla 15
los aliados; lleva el Hombre lanza; 16
riendas el buen rocín, y freno, y silla, 17
y en el bruto feroz toman venganza. 18

—«Gracias por tu benévola asistencia, 19
dice el corcel; me vuelvo a mi querencia; 20
desátame la cincha, y Dios te guarde». 21
—«¿Cómo es eso? ¿Tamaño beneficio 22
pagas así?»—«Yo nopensé...»—«Ya es tarde 23
para pensar; estás a mi servicio; 24
y quieras o no quieras, 25
en él has de vivir hasta que mueras». 26

Pueblos americanos, 27
si jamás olvidáis que sois hermanos, 28
y a la patria común, madre querida, 29
ensangrentáis en duelo fratricida, 30
¡ah! no invoquéis, por Dios, de gente extraña 31
el costoso favor, falaz, precario, 32
más de temer que la enemiga saña. 33
¿Ignoráis cuál ha sido su costumbre? 34
Demandar por salario 35
tributo eterno y dura servidumbre. 36

37

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "al Hombre pide ayuda" El caballo solicita la ayuda del ser humano, lo que puede ser una metáfora de las colonias americanas pidiendo colaboración a las potencias extranjeras en sus conflictos.
Metáfora "la patria común, madre querida" Representa a la patria como una madre, para enfatizar la conexión emocional y el amor que todos los ciudadanos deberían sentir por su país.
Prosopopeya "A un Caballo dio un Toro tal cornada" Personifica al caballo y al toro, quienes hablan y actúan como seres humanos, lo que permite una alegoría sobre las relaciones políticas entre países y la dependencia de otros.
Hipérbole "y quieras o no quieras, en él has de vivir hasta que mueras" La exageración en este verso enfatiza la idea de que el caballo está atrapado en su servidumbre al hombre, lo que puede interpretarse como una advertencia a los países que dependen de otros para resolver sus conflictos.
Hiperbatón "Demandar por salario tributo eterno y dura servidumbre" El manejo palabras potencia el costo de pedir ayuda a potencias extranjeras: la pérdida de la libertad y la subordinación eterna.
Anáfora "¿Ignoráis cuál ha sido su costumbre? Demandar por salario" La repetición de la pregunta enfatiza la importancia de reconocer las intenciones y el comportamiento histórico de las potencias extranjeras.
Antítesis "más de temer que la enemiga saña" Contrasta el peligro de la ayuda extranjera con el enemigo interno, sugiriendo que el primero es aún más temible y perjudicial.
Oxímoron "costoso favor, falaz, precario" Combina conceptos opuestos de "favor" y "costoso", así como "falaz" y "precario", para resaltar la naturaleza engañosa y perjudicial de la supuesta "ayuda" de las potencias extranjeras.
Paralelismo "si jamás olvidáis que sois hermanos, y a la patria común, madre querida, ensangrentáis en duelo fratricida" La estructura paralela de estos versos resalta la ironía de que los "hermanos" estén dispuestos a dañar a su "madre" (la patria) en una lucha entre ellos mismos.

Comentarios

  • José A Roa Jun., 2022

    Gracias por compartir tan bello poema de nuestro máximo escritor, éxitos

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema El Hombre, el Caballo y el Toro como imagen

El Hombre, el Caballo y el Toro, por Andrés Bello

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos