La Hilandera, Andrés Eloy Blanco

Dijo el hombre a la Hilandera: 1
a la puerta de su casa: 2
-Hilandera, estoy cansado, 3
dejé la piel en las zarzas, 4
tengo sangradas las manos, 5
tengo sangradas las plantas, 6
en cada piedra caliente 7
dejé un retazo del alma, 8
tengo hambre, tengo fiebre, 9
tengo sed..., la vida es mala... 10
y contestó la Hilandera: 11
-Pasa. 12

Dijo el hombre a la Hilandera 13
en el patio de su casa: 14
—Hilandera estoy cansado, 15
tengo sed, la vida es mala; 16
ya no me queda una senda 17
donde no encuentre una zarza. 18
Hila una venda, Hilandera, 19
hila una venda tan larga 20
que no te quede más lino; 21
ponme la venda en la cara, 22
cúbreme tanto los ojos 23
que ya no pueda ver nada, 24
que no se vea en la noche 25
ni un rayo de vida mala. 26
Y contestó la Hilandera: 27
-Aguarda. 28

Hiló tanto la Hilandera 29
que las manos le sangraban. 30
Y se pintaba de sangre 31
la larga venda que hilaba. 32
Ya no le quedó más lino 33
y la venda roja y blanca 34
puso en los ojos del hombre, 35
que ya no pudo ver nada... 36
Pero, después de unos días, 37
el hombre le preguntaba: 38
-¿Dónde te fuiste, Hilandera, 39
que ni siquiera me hablas? 40
¿Qué hacías en estos días, 41
qué hacías y dónde estabas? 42
Y contestó la Hilandera: 43
-Hilaba. 44

Y un día vio la Hilandera 45
que el hombre ciego lloraba; 46
ya estaba la espesa venda 47
atravesada de lágrimas, 48
una gota cristalina 49
de cada ojo manaba. 50
Y el hombre dijo: 51
-Hilandera, 52
¡te estoy mirando a la cara! 53
¡Qué bien se ve todo el mundo 54
por el cristal de las lágrimas! 55

Los caminos están frescos, 56
los campos verdes de agua; 57
hay un iris en las cosas, 58
que me las llena de gracia. 59
La vida es buena, Hilandera, 60
la vida no tiene zarzas; 61
¡quítame la larga venda 62
que me pusiste en la cara! 63

Y ella le quitó la venda 64
y la Hilandera lloraba 65
y se estuvieron mirando 66
por el cristal de las lágrimas 67
y el amor, entre sus ojos, 68
hilaba... 69

70

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "tengo sed, la vida es mala" La "sed" es una metáfora de la insatisfacción o la falta de algo en la vida del hombre. La vida se describe como "mala" debido a su dificultad y sufrimiento.
Metáfora "dejé un retazo del alma" El "retazo del alma" que el hombre deja en cada piedra caliente es una metáfora que representa las partes de sí mismo que ha perdido a lo largo de sus dificultades y sufrimientos.
Símil "en cada piedra caliente dejé un retazo del alma" El poema compara la pérdida del alma del hombre con dejar algo en cada piedra caliente, sugiriendo la intensidad de su sufrimiento.
Antítesis "La vida es buena, Hilandera, la vida no tiene zarzas" El poema presenta una antítesis entre la percepción inicial del hombre de la vida como "mala" y llena de "zarzas", y su percepción final de la vida como "buena" y libre de dificultades.
Elipsis "¿Qué hacías en estos días, qué hacías y dónde estabas?" El poeta omite los detalles de lo que la Hilandera estaba haciendo mientras el hombre estaba ciego, permitiendo al lector llenar los vacíos con su imaginación.
Anáfora "Hilandera, estoy cansado, tengo sed, la vida es mala" El poeta repite la estructura "Hilandera, estoy cansado" para enfatizar la fatiga y el sufrimiento del hombre.
Oxímoron "la larga venda roja y blanca" El oxímoron aquí está en la descripción de la venda, que es tanto roja (por la sangre) como blanca (por el lino), lo que crea una imagen intensa y contrastante.
Paralelismo "Los caminos están frescos, los campos verdes de agua" El poema utiliza una estructura paralela para describir la belleza y la vitalidad de la naturaleza a través de los ojos del hombre después de que ha cambiado su perspectiva de la vida.
Metonimia "Hila una venda, Hilandera" El uso de la "venda" es una metonimia que representa la ceguera impuesta por la Hilandera. La venda es un objeto asociado a la ceguera y se utiliza aquí para representar el acto de hacer ciego al hombre.
Prosopopeya "el cristal de las lágrimas" Las lágrimas no pueden ser cristales, pero en este verso, las lágrimas se personifican y se les da la cualidad de cristal, sugiriendo claridad y transparencia.
Hipérbole "Hiló tanto la Hilandera que las manos le sangraban" La Hilandera hilando hasta que sus manos sangren es una exageración que enfatiza el esfuerzo y el sacrificio que hizo para ayudar al hombre a cambiar su perspectiva de la vida.

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios en el sitio

  • Luna: Muchas gracias,me ayudo mucho. Esto era lo q en realidad buscaba y ahora lo e en... | Rima LIII
  • Anaid: Muchas gracias, me fue muy útil.... | A la Patria
  • Esther: Me encantó la página era lo que necesitaba😀. Por favor sigan haciendo este ... | Guerra!
  • La Hilandera en formato de imagen

    La Hilandera, por Andrés Eloy Blanco

    Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos