Poetas famosos de México y sus grandes poemas

Si tú me dices “¡Ven!”, de Amado Nervo

Nervo desarrolla en este trabajo un sentimiento de amor incondicional a Dios, y en este marco, expresa que si recibiera un llamado divino, abandonaría todo para responderlo, en una decisión tomada. Plantea el sacrificio de dejar a la mujer que ama, para dedicar su vida a Dios. [...]

A Gloria, de Salvador Díaz Mirón

El poeta se dirige a ella de una manera sincera y sin miedo. Se muestra transparente. No quiere pensar en el pasado y en lo negativo que hubiera pasado en él. Busca un nuevo camino y renacimiento. El poeta la ve como un ser pequeño, inmaduro y a su inspiración le falta todavía experiencia, algo que para él es negativo. [...]

XIV. No sé quién es, de Amado Nervo

El poeta nos habla de una mujer con la que se cruza en la calle de cuando en cuando. No sabe quién es, cómo se llama y lo qué hace. Ha despertado su interés por que ella busca su mirada y él la corresponde. Tiene la tez pálida, parece débil y siente que no tiene a nadie, que está sufriendo. [...]

Reír llorando, de Juan de Dios Peza

El poeta mexicano Juan de Dios Peza (1852-1910) conoció las mieles del éxito desde su adolescencia hasta cerca de los cuarenta años de edad. Era el poeta mexicano más famoso y más leído. En su patria y en los países de habla hispana, sus poemas eran recitados en actos públicos, en las escuelas, en las casas… El éxito lo consagraba en todos los géneros que abordaba: poesía, teatro, historia, ensayo, crítica… Su obra tuvo traducciones en italiano, [...]

Me tienes en tus manos, de Jaime Sabines

Me tienes en tus manos es uno de los poemas más románticos del poeta chiapaneco Jaime Sabines (1926-1999). Sabines descubrió el amor por la literatura mientras escuchaba siendo niño los cuentos orientales que le contaba su padre, el Mayor Sabines, quien tuvo que abandonar el Líbano para refugiarse primero en Cuba y posteriormente en México. Los cuentos de Las Mil y una noches y Las aventuras de Antar eran algunos de estos cuentos. El poema titulado Algo sobre la muerte del Mayor Sabines es una de sus composiciones más famosas y la dedicó a la memoria de su progenitor. [...]

Yo no lo sé de cierto, de Jaime Sabines

El poeta y político mexicano Jaime Sabines (1926-1999) nos dejó un gran legado literario y filosófico con su obra. De la manera más sencilla y sincera logró plasmar en sus poemas sus reflexiones más íntimas y mostró cuáles eran sus percepciones de este mundo que nos rodea. [...]

Cobardía, de Amado Nervo

Nos encontramos ante un poema del gran escritor mexicano José Amado Ruiz de Nervo (Tepic, 1870 – Monteviedo, 1919). Nervo empezó a estudiar en el seminario de Zamora hacia el año 1886 pero en 1891 se vio obligado a dejar sus estudios debido a la difícil situación económica que atravesaba. Esta experiencia en el seminario marcó de manera significativa la primera etapa poética inspirada en la espiritualidad religiosa y en el misticismo. Fue considerado un poeta modernista e “hijo literario de Rubén Darío”, [...]

Gratia Plena, de Amado Nervo

El poeta nos muestran este poema casi una oración a una mujer a la que amó, con la que inició una relación profunda de entrega mutua y que lo transformó. A su lado supo lo que era amar de verdad. Esta mujer llamaba la atención con su personalidad, su físico y su conversación, que atraía a todos. [...]

Tanto amor, de Amado Nervo

El poeta está lleno de amor. La mujer que ama le ha hecho daño y se pregunta qué sentir hacia ella por lo que le ha hecho. Él es una persona con sentimientos y le afecta lo que ha hecho la mujer. Pera el poeta decide que es mejor amar, olvidar y no llorar, como hacen los niños. [...]

A mi Padre, de Ramon Lopez Velarde

Hay distanciamiento entre el poeta y su padre, al que trata de señor, aunque se dirige a él de tú. Se siente huérfano, solo, ante su presencia. El padre ha muerto muy joven sufriendo, lo que ha afectado a toda la familia posteriormente, incluido el propio poeta. La muerte se refleja, tal como nos indica el protagonista, en una agonía que duró toda la noche y le hirió en su interior como el pinchazo de una hoja en la mano y de la que brota sangre. [...]

Más poemas destacados