Poetas famosos de México y sus grandes poemas
Tal vez sea el poema más célebre de Jaime Sabines (1926-1999). El autor mexicano finalizaba su poemario Horal de 1950 con esta pieza. Con poco más de 20 años, Sabines componía un poema fundamental en su trayectoria. Los amorosos es amor; es alegría, tristeza, indiferencia, huida hacia delante; es arrogancia, sufrimiento; es sexo. Y amor. [...]
El poeta adora a su padre, al que le da atribuciones de monarca por virtuoso y honrado. Él es una persona con pocos recursos pero con personalidad, recto y que le ha transmitido el orgullo ser quien es. Los años y un camino vital difícil han marcado al padre en su interior y físicamente, dejando marca en un hombre que aparenta más edad de la que tiene. [...]
En este poema de cinco estrofas el poeta nos habla de las relaciones de amor y odio que puede haber entre las personas, las parejas, etc. De una forma poética, pero muy directa y fácilmente entendible, nos atrae, como lector, a través de los breves versos y pequeño poema, que recoge de una manera muy directa los sentimientos del poeta. [...]
El poeta está lleno de amor. La mujer que ama le ha hecho daño y se pregunta qué sentir hacia ella por lo que le ha hecho. Él es una persona con sentimientos y le afecta lo que ha hecho la mujer. Pera el poeta decide que es mejor amar, olvidar y no llorar, como hacen los niños. [...]
El poeta Jaime Sabines (1926-1999), autor del poema “Amor mío, mi amor”, fue uno de los más relevantes poetas mexicanos del siglo XX. Su padre, Julio Sabines, quien emigró desde el Líbano a Latinoamérica, le inculcó desde pequeño un gran interés por la literatura. La figura de su progenitor no sólo lo condujo a la literatura sino también a la política; y observamos lo importante que fue para él en su quizás más célebre poema Algo sobre la muerte del Mayor Sabines. [...]
Si la persona que ama le corresponde, el poeta siente que todo se llenará de luz y todas las noches habrá luna llena. Todo será idílico, como la imagen de que un deseo de música, aroma de flores y primavera eterna. Todo se llenará de belleza, de verdad, sinceridad y amor correspondido. [...]
Esta breve poesía de Jaime Torres nos aporta mucha información acerca de la mirada del poeta sobre la sociedad que lo rodea, sobre lo que siente, acerca del propio ser humano, plasmándolo de una manera que parece sencilla pero que encierra un tono melancólico, triste casi de resignación. [...]
El poeta ama una mujer. La fuerza de su mirada, el color de sus ojos, lo atraen como las sirenas a Ulises. A diferencia de él, el poeta se entrega a ella. En ellos, en sus ojos, hay sufrimiento, tranquilidad, lo que el poeta desea, atracción y, sobre todo, la sensación que siente de que estar al lado de esta mujer sería bueno para él, desde el punto de vista amoroso, emocional y personal. [...]
El poeta está con una mujer, viven juntos, pero la relación está acabada. No se hablan, no se miran. El amor ya es algo del pasado y sin embargo él la ama aún, pero parece que no es correspondido. Decide no volver a decirle que la quiere para no sufrir. El poeta se ha dado cuenta de todo lo que ha pasado y esto le ha enseñado algo que desconocía. [...]
El poeta nos habla de una relación pasada, pero que recuerda con cariño. Ambos se separaron de mutuo acuerdo. Ella no quería una relación estable y él quería vivir su vida intensamente, extraer toda su savia. Él tiene presente como recuerdo su mirada y ella se llevó su sonrisa. La relación terminó pero el cariño, el amor, lo mejor de ambos quedó, aunque no estén juntos. [...]
Más poemas destacados