Poetas famosos de México y sus grandes poemas

El primer Beso, de Amado Nervo

Estamos ante una escena en la que él está frente a ella. Están casi pegados cara a cara. Las palabras de ella, a modo de despedida hasta el día siguiente, es la excusa, el pie, para darse un primer beso. Hay pasión, deseo y sinceridad. Es un momento especial en el que ella cierra los ojos y la sonrisa de él lo ilumina todo por la entrega de la amada. [...]

A una francesa, de Amado Nervo

En este caso estamos ante una visión completamente diferente de la mujer. Estamos ante un ser negativo, lleno de maldades, casi equiparable al diablo. Amado Nervo nos introduce, a través de estas dos estrofas, que crean un pequeño poema, en la imagen de una mujer odiada. Sin embargo, al contrario de lo que se puede pensar, en ningún momento ni se le nombra como persona, y mucho menos con la nacionalidad francesa que anuncia el título. [...]

Un Sueño, de Manuel Acuña

En este poema vamos a encontrarnos con un juego entre el poeta y el lector. Por un lado nos presenta a la persona a la que ama, pero sin dar nombres ni describirla. Los sentimientos son más importantes. Al mismo tiempo, desconocemos qué va a suceder porque nos damos cuenta que es más importante la imaginación, el despertar de nuestras emociones, que el saberlo todo. [...]

A Kempis, de Amado Nervo

Amado Nervo ataca a lo largo de los versos de este poema la obra de Tomás de Kempis, fraile católico del siglo XV, y su Imitación de Cristo. Este libro es un devocionario para la vida espiritual de monjes y frailes, en el que a lo largo de cuatro volúmenes, consejos útiles para la vida espiritual, Exhortaciones a vivir la vida interior, de la consolación interior y Del sacramento del altar, da consejos útiles. Sin embargo se le considera un asceta triste, [...]

Canto de un dios mineral, de Jorge Cuesta

Hablamos de un Dios que es omnipotente y con un solo gesto altera el tiempo, el clima, como el mar cuando está en calma o se encrespa. Puedo hacer que en el azul del cielo el aire corra libre, loco, ante la admiración del hombre. Todo deseo y acto que nace de ese Dios está basado en el amor, pero lo hace desde la soledad y meditando profundamente, siendo consciente de lo que hace. [...]

Hojas Secas, de Manuel Acuña

El poeta expresa que los versos que escribe serán el vínculo entre dos personas, entre él y su amada, si se separan, porque ella lo ha sido todo para él. El poema es un recuerdo de su relación amorosa y de un final doloroso. Espera ser ese verso que le recuerde para siempre, imborrable expresión de su amor a ella. [...]

Deseos, de Carlos Pellicer

El poeta reflexiona acerca de cómo el nacer en un lugar concreto, en este caso el trópico, le ha hecho que su poesía está llena de vida, color. Siente que su obra aporta luz y que la tristeza no entra en su concepto y camino vital. Aun así, en ese mundo interno positivo, también hay momentos de tristeza, negativos. [...]

Gratia Plena, de Amado Nervo

El poeta nos muestran este poema casi una oración a una mujer a la que amó, con la que inició una relación profunda de entrega mutua y que lo transformó. A su lado supo lo que era amar de verdad. Esta mujer llamaba la atención con su personalidad, su físico y su conversación, que atraía a todos. [...]

Ofertorio, de Amado Nervo

Describiendo los últimos momentos en la vida de Ana Cecilia Luisa Dailliez, quien estuviera a su lado hasta despedirse en sus brazos, Amado Nervo se expresa en algunas de las ediciones de La amada inmóvil, poemario que fue publicado tras la muerte del escritor mexicano. La amada inmóvil es Ana Cecilia y “Ofertorio” es el poema que abre esta obra. Una pieza sencilla y diáfana que condensa el dolor del poeta por la pérdida de su amante. [...]

Qué risueño contacto!, de Jaime Sabines

Jaime Sabines (1926-1999) fue un poeta mexicano cuya obra supone una gran aportación a la literatura en español del siglo XX. Descubrió la literatura siendo aún niño gracias a su padre, el Mayor Sabines; pues este le contaba a diario cuentos orientales como son Las aventuras de Antar o Las mil y una noches. Sabines admiró a su padre y llegó a dedicarle el poema titulado Algo sobre la muerte del Mayor Sabines, poema que, según el propio autor, [...]

Más poemas destacados