Poetas famosos de Lengua Extranjera y sus grandes poemas

A Elena, de Edgar Allan Poe

El poeta recuerda a su amada muerta y la imagina en una noche cálida del verano, una noche clara, estrellada e iluminada con la luz de la luna. Todo está en silencio. El ambiente lo llena el aroma, la esencia de las rosas. Por un lado hay una imagen de belleza, de vida y, al mismo tiempo, de muerte porque sólo significa que la flor poco a poco se va apagando, desapareciendo. Es una imagen en la que se mezclan realidad y fantasía. [...]

Desiderata, de Max Ehrmann

Del latín desiderāta, forma plural de desiderātum, significa aquellas cosas que uno siente falta o desea, es el título con el que el abogado norteamericano, convertido en escritor y poeta, Max Ehrmann (1872-1945) desarrolla esta poesía en prosa, publicado en 1927, observando que es común adoptar términos latinos o griegos gracias a su universalidad lingüística y llegada social. Formado por 46 líneas, reflexiona sobre la vida desde la dinámica cotidiana, [...]

Canto para acunar, de William Blake

Dentro del complejo universo simbólico de William Blake, intentar analizar uno sólo de sus poemas requiere de una delicadeza extra. Delicadeza porque abordar semejante entramado espiritual merece una atención especial. Este poliédrico artista publica en 1789 un poemario escrito para niños, Canciones de Inocencia, clave en su obra y que luego reafirmaría con la segunda parte, Canciones de Experiencia (1794). [...]

El amor es una compañía, de Fernando Pessoa

Nos encontramos ante un poema escrito por el gran y misterioso escritor portugués Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 1888 – 1935). Pessoa, considerado el poeta portugués más importante de su siglo, trabajó en periodismo, publicidad y comercio mientras llevaba a cabo su obra literaria. Pasó su infancia en Sudáfrica y comenzó sus estudios y sus primeras obras en inglés. A partir de 1908 se dedicó a la traducción. En el año 1912 comenzó a escribir ensayos y crítica literaria, [...]

Soneto XXX (Cuando en sesiones dulces…), de Shakespeare

Si anteriormente hablábamos de un Shakespeare mordaz y testarudo al comentar los sonetos primeros, ahora tenemos enfrente a un Shakespeare más templado y depurado sin que por ello merme la fuerza de su voz. En este soneto, una de las cumbres estéticas en función de su equilibrio, manifiesta el estilo elevado al que sólo por vocación se llega, siendo ésta patrimonio de grandes ingenios como el poeta de Stratford. [...]

Eulalie, de Edgar Allan Poe

En estas líneas Poe explora la profundidad del amor que uno es capaz de sentir por otra persona, en este caso hacia Eulalie y cómo ella logra transformar la percepción y apreciación de la vida de su amado, transportándolo del lamento a la alegría. Más allá de la convivencia y el compañerismo, se forma una alianza de confianza y admiración. En el poema se hace referencia a Astarté, diosa que cuida los reinos plantae y animalia, [...]

Un Ensueño dentro de un Ensueño, de Edgar Allan Poe

El poeta se va, abandona alguien, quizás la amada, y le pide que no sufra. Es consciente de que ella no entiende qué es lo que pasa, como si fuera algo irreal. El poeta le dice que, aunque sienta lo contrario, la esperanza seguirá a su lado. Le dice que piense que lo que ha pasado en realidad nunca sucedido, que todo ha sido un sueño, con lo que dolor será mucho menor. [...]

Correspondencias, de Charles Baudelaire

La creación significa vida y ser conscientes de nuestra existencia. Ésa misma consciencia hace que nos planteemos dudas ante las muchas preguntas y confusión que se nos plantea. El ser humano utiliza la simbología para dar sentido a esas dudas y preguntas. Es la respuesta a estos miedos y lo que aporta tranquilidad. [...]

Amigos que por siempre nos dejaron, de Edgar Allan Poe

Con este breve poema, el poeta introduce un tema que no se suele estilar entre los diferentes autores de poesía. No nos estamos refiriendo a la pérdida de una persona querida, amada o un amigo importante. De lo que estamos hablando es de lo que representa esa muerte para nosotros y en cómo nos cambia la perspectiva de la realidad en la que vivimos. [...]

A la muy Querida, a la muy Bella, de Charles Baudelaire

El poeta se dirige al amor, personificado, que ha llenado de luz, felicidad, su corazón. El amor es bueno, eterno y nos hace sentir vivos, bien. Llena su ser de sabor y le hace reaccionar, llena todo lo que nos rodea. Cuanto más lo siente, más quiere y desea que nunca termine ese sentimiento. [...]

Más poemas destacados