Poetas famosos de Lengua Extranjera y sus grandes poemas

El amor es una compañía, de Fernando Pessoa

Nos encontramos ante un poema escrito por el gran y misterioso escritor portugués Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 1888 – 1935). Pessoa, considerado el poeta portugués más importante de su siglo, trabajó en periodismo, publicidad y comercio mientras llevaba a cabo su obra literaria. Pasó su infancia en Sudáfrica y comenzó sus estudios y sus primeras obras en inglés. A partir de 1908 se dedicó a la traducción. En el año 1912 comenzó a escribir ensayos y crítica literaria, [...]

El Cuervo, de Edgar Allan Poe

En la primera parte del poema, el poeta, en duermevela, escucha un golpe en la puerta de su cuarto. Creyendo saber quién es, en alto lo hace notar de manera sutil. El frío y las sombras que crean la luz que desprende la chimenea, provoca un ambiente lúgubre de rojos y negros. El poeta duda de si es Leonora, su amada muerta. [...]

Taedium Vitae, de Oscar Wilde

Oscar Wilde (1854-1900), reconocido por su obra prima, El retrato de Dorian Gray, fechado en 1980, tuvo oportunidad de compartir su poesía en el libro Poems, en 1881, donde está presente este Taedium Vitae, en el que se expone un sentimiento de decepción y agotamiento a los vaivenes de la vida, las relaciones, los conflictos, las aspiraciones y los abusos, tal como queda establecido desde el primero de los versos, [...]

Desiderata, de Max Ehrmann

Del latín desiderāta, forma plural de desiderātum, significa aquellas cosas que uno siente falta o desea, es el título con el que el abogado norteamericano, convertido en escritor y poeta, Max Ehrmann (1872-1945) desarrolla esta poesía en prosa, publicado en 1927, observando que es común adoptar términos latinos o griegos gracias a su universalidad lingüística y llegada social. Formado por 46 líneas, reflexiona sobre la vida desde la dinámica cotidiana, [...]

Canto para acunar, de William Blake

Dentro del complejo universo simbólico de William Blake, intentar analizar uno sólo de sus poemas requiere de una delicadeza extra. Delicadeza porque abordar semejante entramado espiritual merece una atención especial. Este poliédrico artista publica en 1789 un poemario escrito para niños, Canciones de Inocencia, clave en su obra y que luego reafirmaría con la segunda parte, Canciones de Experiencia (1794). [...]

Hora absurda, de Fernando Pessoa

En el tema principal del poema de este autor gira en torno a la muerte. A través de la primera de sus estrofas va desarrollando la visión particular, personal e íntima de la parca. Si nos adentramos en esta primera estrofa del poema, se nos presenta a la muerte como un barco con las velas totalmente desplegadas, al igual que la imagen que se da de su túnica. Silenciosa, lleva el nombre escrito para las lápidas, [...]

Soneto XXX (Cuando en sesiones dulces…), de Shakespeare

Si anteriormente hablábamos de un Shakespeare mordaz y testarudo al comentar los sonetos primeros, ahora tenemos enfrente a un Shakespeare más templado y depurado sin que por ello merme la fuerza de su voz. En este soneto, una de las cumbres estéticas en función de su equilibrio, manifiesta el estilo elevado al que sólo por vocación se llega, siendo ésta patrimonio de grandes ingenios como el poeta de Stratford. [...]

Te Adoro Igual, de Charles Baudelaire

El poeta ama a una mujer que le atrae, pero que oculta algo. Es ese desconocimiento lo que le produce tristeza. Cuanto más lo rechaza, más la quiere y más bella le parece. Cuanto más la desea, ella más se aleja, quedando a una distancia insalvable. Hay un miedo por parte de ambos a comprometerse. Cuando ella lo ataca, él la rechaza. Él no se da por vencido. Cuando ella lo busca, él se siente inseguro porque no cree que sea verdad. [...]

Más poemas destacados