Poetas famosos de Lengua Extranjera y sus grandes poemas

El Vino de los Amantes, de Charles Baudelaire

El poeta quiere perder el control con la bebida. No tiene límites. Es un momento tan especial como podía ser otro. Ve en este deseo de emborracharse algo religioso, casi como la consagración. El poeta parece que está sufriendo y, ante eso, desea entregarse a la debida y olvidar. Todo parece irreal. [...]

Canto para acunar, de William Blake

Dentro del complejo universo simbólico de William Blake, intentar analizar uno sólo de sus poemas requiere de una delicadeza extra. Delicadeza porque abordar semejante entramado espiritual merece una atención especial. Este poliédrico artista publica en 1789 un poemario escrito para niños, Canciones de Inocencia, clave en su obra y que luego reafirmaría con la segunda parte, Canciones de Experiencia (1794). [...]

El Hombre y la Mar, de Charles Baudelaire

El hombre sin ataduras es libre como el mar y se siente como este. El hombre sin ataduras va de un lugar a otro y siente en su interior su alma vacía y esto le hace sentir mal. El hombre se ama a sí mismo. Desea dominar el mar y cree poder hacerlo cuando es algo imposible de controlar, algo tan salvaje como él. [...]

El Tigre, de William Blake

Si Canciones de Inocencia fue compuesto en 1789 al albur de la Revolución Francesa y el impacto que ésta supuso para Occidente, Canciones de Experiencia (1794) representa el cauto contrapunto de dicho fenómeno. [...]

Taedium Vitae, de Oscar Wilde

Oscar Wilde (1854-1900), reconocido por su obra prima, El retrato de Dorian Gray, fechado en 1980, tuvo oportunidad de compartir su poesía en el libro Poems, en 1881, donde está presente este Taedium Vitae, en el que se expone un sentimiento de decepción y agotamiento a los vaivenes de la vida, las relaciones, los conflictos, las aspiraciones y los abusos, tal como queda establecido desde el primero de los versos, [...]

Eulalie, de Edgar Allan Poe

En estas líneas Poe explora la profundidad del amor que uno es capaz de sentir por otra persona, en este caso hacia Eulalie y cómo ella logra transformar la percepción y apreciación de la vida de su amado, transportándolo del lamento a la alegría. Más allá de la convivencia y el compañerismo, se forma una alianza de confianza y admiración. En el poema se hace referencia a Astarté, diosa que cuida los reinos plantae y animalia, [...]

Hora absurda, de Fernando Pessoa

En el tema principal del poema de este autor gira en torno a la muerte. A través de la primera de sus estrofas va desarrollando la visión particular, personal e íntima de la parca. Si nos adentramos en esta primera estrofa del poema, se nos presenta a la muerte como un barco con las velas totalmente desplegadas, al igual que la imagen que se da de su túnica. Silenciosa, lleva el nombre escrito para las lápidas, [...]

Soneto VI (No dejes, pues, sin destilar tu savia…), de Shakespeare

Shakespeare insiste en recomendar a Lord Southampton los rectos caminos de la virtud humana, alejándole con poesía de la escena de sus futuras desdichas. Una veintena de poemas componen este primer grupo de sonetos que parecen ahondar en la misma temática, si bien aquí el poeta no se decanta deliberadamente por hacer prevalecer la rectitud del ímpetu humano, sino que trata de reproducir (siempre en calidad de mentor y consejero de cámara del extraviado lord) imágenes e imágenes, [...]

Más poemas destacados