Poetas famosos de Argentina y sus grandes poemas

Canto, de Silvina Ocampo

La poeta siente que todo su ser, ella misma, no tiene nada que sienta como propio, desde un punto de vista personal y emocional. Nadie la escucha y cree que nadie la ve. Parece que se lo han dado todo hecho, ha tenido todo y todo se ha ido, nada ha permanecido. [...]

Queja, de Alfonsina Storni

“Queja” pertenece al poemario Languidez, publicado por Alfonsina Storni en 1920. Era su cuarto libro y con él consiguió el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional de Literatura. Es decir, la trayectoria de la escritora argentina estaba plenamente consolidada a sus 28 años. Muchos de sus contemporáneos la consideraba una de las mejores poetisas argentinas, y los lectores comenzaban a interesarse por su vida, más allá de la literatura. [...]

Esta tarde, de Alfonsina Storni

La poeta desea amar a un hombre que la atraiga, que la haga adorarle. Quiere que sea dulce, con experiencia, que haya viajado y que sea culto. Le gustaría que fuera una persona con quien pueda hablar, compartir. Quiere alguien diferente a lo que ha conocido hasta ese momento. [...]

Oración de un Desocupado, de Juan Gelman

El protagonista del poema se dirige a Dios para que baje a la tierra. Recuerda a su abuela, una mujer, ama de casa, creyente y, seguramente, quien lo cuidó. El poeta se dirige a él, a Diós, para decirle que pasa hambre, que siente y no comprende por qué tiene que estar en la calle. Por su condición es rechazado, socialmente, laboralmente, etcétera. [...]

A mí, de Oliverio Girondo

En este poema, se nos habla de una relación homosexual. Una relación íntima entre dos hombres. El protagonista del poema está excitado, bien sea por el momento de la noche que es y por quien está a su lado. El deseo los acerca y sus ritmos se vuelven uno. Ambos se dejan llevar por la pasión, el deseo. [...]

A un gato, de Jorge Luis Borges

Nos encontramos ante uno de los poemas del gran escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986). Este escritor, descendiente de importantes figuras militares dentro del marco de la independencia argentina e hijo de intelectuales, comenzó en su más tierna infancia a crear su universo literario llegando en su juventud a ser uno de los escritores y traductores más destacados del siglo XX. [...]

Tu voz, de Alejandra Pizarnik

La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]

Poema 12. Amantes/Se miran, se presienten, se desean, de Oliverio Girondo

Lo primero que corresponde decir es que, tal como está publicado en el libro Espantapájaros, al que pertenece, este poema está identificado solo con el número «12». Sin embargo, en distintas ediciones y referencias, se lo puede encontrar bajo diversos títulos, tales como Poema 12, Amantes o Se miran, se presienten, se desean. [...]

Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni

La poeta Alfonsina Storni nos sigo ofreciendo, como en varios de sus poemas anteriores, una visión del amor muy personal. Sino negativa, sí con un punto de desengaño, reproche, etc. Es una visión oscura del amor, como si éste fuera algo que se usa para hacer daño y no para despertar los mejores sentimientos del ser humano. [...]

El Enamorado, de Jorge Luis Borges

El enamorado, publicado en 1977 en la obra Historia de la noche, supone el título de uno de los poemas del escritor argentino con mayor influencia internacional: Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986). Los abuelos del autor participaron de manera activa en el proceso de independencia de Argentina, y sus padres fueron profesores y traductores. Siendo niño, Borges declaró que quería ser escritor. [...]

Más poemas destacados