Poetas famosos de Argentina y sus grandes poemas

Indolencia, de Alfonsina Storni

La mujer ama un hombre que en realidad no le gusta, pero que desea retener como forma de poder, de influencia. A veces lo odia tanto que desearía matarlo. Físicamente no lo busca, ni tampoco desde el punto de vista social o íntimo. Desde el punto de vista gestual se nota que tampoco lo desea. [...]

Queja, de Alfonsina Storni

“Queja” pertenece al poemario Languidez, publicado por Alfonsina Storni en 1920. Era su cuarto libro y con él consiguió el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional de Literatura. Es decir, la trayectoria de la escritora argentina estaba plenamente consolidada a sus 28 años. Muchos de sus contemporáneos la consideraba una de las mejores poetisas argentinas, y los lectores comenzaban a interesarse por su vida, más allá de la literatura. [...]

Dolor, de Alfonsina Storni

Los sentimientos nuevamente son parte de uno de poemas, en este caso de Alfonsina Storni. El dolor, es un referente literario que es tema recurrente en la literatura. Por supuesto, el mar es también una imagen muy potente y que aumenta el grado de esa sensación. [...]

Alma Desnuda, de Alfonsina Storni

“Alma desnuda” es un maravilloso poema de Alfonsina Storni (1892-1938), escritora argentina vinculada al modernismo, pero con una brillante voz propia entre sus contemporáneos. Se trata de una de las poetisas hispanoamericanas del siglo XX más reconocidas, cuya producción, ya en vida, gozó de gran éxito de crítica y público. [...]

El cómplice, de Jorge Luis Borges

Con Borges nunca se sabe. En realidad, el escritor argentino no fue mucho más contradictorio que algunos de nosotros, pero él concedió cientos de entrevistas y es normal contradecirse con tantas apariciones públicas. ¿Os imagináis que alguien nos sacase las conversaciones que tuvimos con un amigo hace 10 años? Tal vez nos arrepentiríamos de algunas cosas: “¿cómo pude decir yo eso?” [...]

Soneto del vino, de Jorge Luis Borges

Cuando uno lee este soneto, la imagen que se le viene a la cabeza es la de un cuadro en el que barcos protagonista. Una fiesta en el que discurren alegría, la música, la historia que se repite una y otra vez en diferentes culturas y artes y, como no podía ser otra manera, en el vino. [...]

Mi Buenos Aires Querido, de Juan Gelman

El poeta, en una etapa madura de su vida, y con los achaques propios de la edad, escribe sobre su ciudad natal, Buenos Aires. Para él sigue siendo fuente de inspiración. Sus poemas son algo importante, casi sus hijos, su descendencia y los ama más cuando cantan a su ciudad. Pueden ser tristes, amables, alegres, etc., pero los poemas sobre Buenos Aires quedan, aunque él ya no esté. [...]

Voy a dormir, de Alfonsina Storni

En este poema, la poeta nos habla de la personificación de la naturaleza. Ella quiere envolverse en su belleza, como si fuera una cama, para soñar y busca esa lámpara, ese cielo lleno de estrellas, aunque no pueda asirlas con sus manos. Los sonidos de la naturaleza y el tacto de la tierra es para ella como el mecer de una cuna: la relaja y le hace sentir bien. Quiere aislarse de todo, incluso del amor, [...]

Solamente, de Alejandra Pizarnik

La poeta ha entendido aquello que no sabía y esto ha provocado una catarsis muy profunda en su interior. Saber la verdad de aquello que no sabía ha trastocado toda su realidad. Vuelve a pensar en lo que ha conocido. Ahora desea vivir, se siente libre de hacer su vida de la forma que quiera y de la manera que siente. [...]

Ausencia de Amor, de Juan Gelman

El poeta sueña con el encuentro íntimo con la amada a su lado. Continúa el poema con el deseo de sentir, ver y tocar su desnudez. Se siente como la imagen del Cristo crucificado, ante la imposibilidad de estar a su lado. El poeta teme que ese mismo deseo, esa misma ansia que tiene para estar frente a ella con ella, haga que todo eso lo desilusione y decepciones. Cree que ella es más fuerte que él. [...]

Más poemas destacados