Poetas famosos de Argentina y sus grandes poemas
La sonrisa de esta mujer oculta algo, como si de una jugadora se tratara. Su desnudez atrae y hace que todos la deseen. Su deseo de libertad hace crecer el ansia de tenerla. Cuanto más sabe de ella, se da cuenta que menos la conoce. Es una mujer muy sexual que sabe atraer, que sabe lo que el poeta desea. Pero el poeta sabe que ella conoce como manejar a los hombres y dejarlos sufriendo, aunque no quieran. [...]
La poeta desea amar y ser amada, pero está sola y el único sentimiento de cariño, amoroso, le es dado por la brisa, el aire. La mujer siente que tiene mucho amor que dar y lo dará a aquel que la busque. Aun así sigue sola. Quien busque amor sincero, calor humano, de mujer, aunque sea algo pasajero, ella lo ofrecerá. El miedo que tiene la poeta, la mujer, es que nadie la ame y se la relegue a un recuerdo, [...]
“Elogio de la sombra” es el poema que cierra el libro homónimo publicado en 1969. Se trata de una pieza muy popular en el corpus borgeano por la forma en la que expresa su relación con la vejez y la ceguera. Es, de esta forma, un poema muy personal pero que logra trascender al imbricar al lector en su fuerte componente emocional. Pero es una emoción desdramatizada, ese estado de calma que alcanza un hombre cuando acepta su pasado y su presente para afrontar el futuro sin temor. [...]
Un pequeño poema de Pizarnik que aborda la temática del miedo, también presente en su obra. En este caso hay una personificación del miedo y la soledad. Están presentes en todo y llegan cuando no queda nada, cuando todo se ha perdido. [...]
La poeta desea que vayamos al bosque en el que está la vida, la experiencia y sabiduría, la protección, la paz. Eso aplacará la tristeza y nos sentimos confortados. La paz, el bosque, calma. Pero debemos cuidarla porque es fácil que se rompa, que se altere y que lo negativo la quiebre. [...]
El poema que Jorge Luis Borges tituló 1964 formó parte del libro El otro, el mismo, que publicó en el año de aquel título y que es el primero que, desde 1929, compuso solamente con textos en verso. Los asuntos tratados en este poemario son el tiempo, el sueño, la memoria, el enigma de la existencia, la muerte que nos sigue como una sombra. [...]
La poeta compra un lápiz y al verlo de cerca le recuerda un cañón pequeño. Un cañón que lanza andanadas de ideas que van desde su mente al papel. Sale a la calle después que la inspiración menguara. Guarda el lápiz en el bolso con todo lo que lleva, con todo tipo de elementos habituales en el bolso de una mujer. Está distraída y no vio un vehículo que la atropelló y la lanzó con fuerza. [...]
Nos encontramos ante uno de los poemas del gran escritor argentino Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986). Este escritor, descendiente de importantes figuras militares dentro del marco de la independencia argentina e hijo de intelectuales, comenzó en su más tierna infancia a crear su universo literario llegando en su juventud a ser uno de los escritores y traductores más destacados del siglo XX. [...]
El amado le ha dicho la mujer que la ama, pero de una manera que es similar a otras veces, pero que siempre es nueva. Entendemos que es “te quiero”. Estas dos palabras hacen que todo se detenga para ella. Fue tan intenso lo que sintió en su interior que se abstrajo de todo lo que le rodeaba. [...]
La pérdida es la constante de este nuevo poema de Borges. A través de varios cuartetos el poeta nos va desgranando los sentimientos hacia la amada, la amante perdida. El poeta no es capaz de desprenderse emocionalmente de ese amor y por eso, a través de los versos, le pide a ella que se diga que así como debe vivir y enfrentarse a un futuro sin ella, si su presencia, sin sus recuerdos. [...]
Más poemas destacados