Poetas famosos de Argentina y sus grandes poemas
La poeta desea que vayamos al bosque en el que está la vida, la experiencia y sabiduría, la protección, la paz. Eso aplacará la tristeza y nos sentimos confortados. La paz, el bosque, calma. Pero debemos cuidarla porque es fácil que se rompa, que se altere y que lo negativo la quiebre. [...]
La pérdida es la constante de este nuevo poema de Borges. A través de varios cuartetos el poeta nos va desgranando los sentimientos hacia la amada, la amante perdida. El poeta no es capaz de desprenderse emocionalmente de ese amor y por eso, a través de los versos, le pide a ella que se diga que así como debe vivir y enfrentarse a un futuro sin ella, si su presencia, sin sus recuerdos. [...]
Con Borges nunca se sabe. En realidad, el escritor argentino no fue mucho más contradictorio que algunos de nosotros, pero él concedió cientos de entrevistas y es normal contradecirse con tantas apariciones públicas. ¿Os imagináis que alguien nos sacase las conversaciones que tuvimos con un amigo hace 10 años? Tal vez nos arrepentiríamos de algunas cosas: “¿cómo pude decir yo eso?” [...]
El amado le ha dicho la mujer que la ama, pero de una manera que es similar a otras veces, pero que siempre es nueva. Entendemos que es “te quiero”. Estas dos palabras hacen que todo se detenga para ella. Fue tan intenso lo que sintió en su interior que se abstrajo de todo lo que le rodeaba. [...]
La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]
Dijo Borges alguna vez que su padre le descubrió el poder de la poesía, de las palabras, no solo como forma cotidiana de comunicación, sino como llaves que iluminan el misterio, como símbolos de lo eterno, como signos musicales cargados de secretos. [...]
El poeta, en una etapa madura de su vida, y con los achaques propios de la edad, escribe sobre su ciudad natal, Buenos Aires. Para él sigue siendo fuente de inspiración. Sus poemas son algo importante, casi sus hijos, su descendencia y los ama más cuando cantan a su ciudad. Pueden ser tristes, amables, alegres, etc., pero los poemas sobre Buenos Aires quedan, aunque él ya no esté. [...]
Uno de los autores hispanohablantes más célebres hasta nuestros días ha sido sin lugar a dudas Julio Cortázar. Nacionalizado argentino, nació en Bruselas en el año 1914 y murió en París en 1984. A los cuatro años de edad su familia volvió a Argentina y allí vivió hasta su juventud. Estudió magisterio y Letras e impartió clases de Lengua y Literatura en Argentina; hasta que en el año 1951 recibiera una beca del Estado francés y decidiera ir a París. [...]
Este poema da título a un libro publicado en 1976. La moneda de hierro forma parte de la última producción poética de Borges, que se recupera en 1960 con El hacedor y llega hasta Los conjurados en 1985, un año antes de su fallecimiento. Así, en las última dos décadas de su vida, Borges retorna a la poesía tras haberse centrado más en el cuento en años anteriores. [...]
“Alhambra” es uno de los poemas más populares de Historia de una noche, poemario publicado por Borges en 1977. La historia de este poema es bien conocida gracias a las informaciones aportadas por María Kodama, pareja de Borges que le acompañó durante su estancia en Granada cuando el escritor argentino dio forma a este poema. [...]
Más poemas destacados