Poetas famosos de Poemas Cortos y sus grandes poemas
La creación significa vida y ser conscientes de nuestra existencia. Ésa misma consciencia hace que nos planteemos dudas ante las muchas preguntas y confusión que se nos plantea. El ser humano utiliza la simbología para dar sentido a esas dudas y preguntas. Es la respuesta a estos miedos y lo que aporta tranquilidad. [...]
El hombre sin ataduras es libre como el mar y se siente como este. El hombre sin ataduras va de un lugar a otro y siente en su interior su alma vacía y esto le hace sentir mal. El hombre se ama a sí mismo. Desea dominar el mar y cree poder hacerlo cuando es algo imposible de controlar, algo tan salvaje como él. [...]
Con estos versos se despedía el autor norteamericano Raymond Carver (1938-1988), en su obra decisiva, publicada de forma póstuma, escrita cuando se encontraba enfrentando un cáncer, reflejándolo en sus palabras. Inclusive, en su lápida (foto más abajo) se pueden leer este trabajo y el de Gravy, que desde Poemario optamos por traducirlo como Fortuna (en el que se manifiesta un agradecimiento por los diez años extra que pudo vivir desde que recibiera el ultimátum). [...]
En estas líneas Poe explora la profundidad del amor que uno es capaz de sentir por otra persona, en este caso hacia Eulalie y cómo ella logra transformar la percepción y apreciación de la vida de su amado, transportándolo del lamento a la alegría. Más allá de la convivencia y el compañerismo, se forma una alianza de confianza y admiración. En el poema se hace referencia a Astarté, diosa que cuida los reinos plantae y animalia, [...]
El poeta se va, abandona alguien, quizás la amada, y le pide que no sufra. Es consciente de que ella no entiende qué es lo que pasa, como si fuera algo irreal. El poeta le dice que, aunque sienta lo contrario, la esperanza seguirá a su lado. Le dice que piense que lo que ha pasado en realidad nunca sucedido, que todo ha sido un sueño, con lo que dolor será mucho menor. [...]
Si Canciones de Inocencia fue compuesto en 1789 al albur de la Revolución Francesa y el impacto que ésta supuso para Occidente, Canciones de Experiencia (1794) representa el cauto contrapunto de dicho fenómeno. [...]
Dentro del complejo universo simbólico de William Blake, intentar analizar uno sólo de sus poemas requiere de una delicadeza extra. Delicadeza porque abordar semejante entramado espiritual merece una atención especial. Este poliédrico artista publica en 1789 un poemario escrito para niños, Canciones de Inocencia, clave en su obra y que luego reafirmaría con la segunda parte, Canciones de Experiencia (1794). [...]
El poeta recuerda a su amada muerta y la imagina en una noche cálida del verano, una noche clara, estrellada e iluminada con la luz de la luna. Todo está en silencio. El ambiente lo llena el aroma, la esencia de las rosas. Por un lado hay una imagen de belleza, de vida y, al mismo tiempo, de muerte porque sólo significa que la flor poco a poco se va apagando, desapareciendo. Es una imagen en la que se mezclan realidad y fantasía. [...]
Con este breve poema, el poeta introduce un tema que no se suele estilar entre los diferentes autores de poesía. No nos estamos refiriendo a la pérdida de una persona querida, amada o un amigo importante. De lo que estamos hablando es de lo que representa esa muerte para nosotros y en cómo nos cambia la perspectiva de la realidad en la que vivimos. [...]
En el tema principal del poema de este autor gira en torno a la muerte. A través de la primera de sus estrofas va desarrollando la visión particular, personal e íntima de la parca. Si nos adentramos en esta primera estrofa del poema, se nos presenta a la muerte como un barco con las velas totalmente desplegadas, al igual que la imagen que se da de su túnica. Silenciosa, lleva el nombre escrito para las lápidas, [...]
Más poemas destacados