Guerra, Miguel Hernández

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Cancionero y romancero de ausencias.

Todas las madres del mundo,1
ocultan el vientre, tiemblan,2
y quisieran retirarse,3
a virginidades ciegas,4
el origen solitario5
y el pasado sin herencia.6
Pálida, sobrecogida7
la fecundidad se queda.8
El mar tiene sed y tiene9
sed de ser agua la tierra.10
Alarga la llama el odio11
y el amor cierra las puertas.12
Voces como lanzas vibran,13
voces como bayonetas.14
Bocas como puños vienen,15
puños como cascos llegan.16
Pechos como muros roncos,17
piernas como patas recias.18
El corazón se revuelve,19
se atorbellina, revienta.20
Arroja contra los ojos21
súbitas espumas negras.22

La sangre enarbola el cuerpo,23
precipita la cabeza24
y busca un hueco, una herida25
por donde lanzarse afuera.26
La sangre recorre el mundo27
enjaulada, insatisfecha.28
Las flores se desvanecen29
devoradas por la hierba.30
Ansias de matar invaden31
el fondo de la azucena.32
Acoplarse con metales33
todos los cuerpos anhelan:34
desposarse, poseerse35
de una terrible manera.36

Desaparecer: el ansia37
general, creciente, reina.38
Un fantasma de estandartes,39
una bandera quimérica,40
un mito de patrias: una41
grave ficción de fronteras.42
Músicas exasperadas,43
duras como botas, huellan44
la faz de las esperanzas45
y de las entrañas tiernas.46
Crepita el alma, la ira.47
El llanto relampaguea.48
¿Para qué quiero la luz49
si tropiezo con tinieblas?50

Pasiones como clarines,51
coplas, trompas que aconsejan52
devorarse ser a ser,53
destruirse, piedra a piedra.54
Relinchos. Retumbos. Truenos.55
Salivazos. Besos. Ruedas.56
Espuelas. Espadas locas57
abren una herida inmensa.58

Después, el silencio, mudo59
de algodón, blanco de vendas,60
cárdeno de cirugía,61
mutilado de tristeza.62
El silencio. Y el laurel63
en un rincón de osamentas.64
Y un tambor enamorado,65
como un vientre tenso, suena66
detrás del innumerable67
muerto que jamás se aleja.68
autógrafo69

70

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos