El pájaro, Octavio Paz

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Bajo tu clara sombra.

En el silencio transparente1
el día reposaba:2
la transparencia del espacio3
era la transparencia del silencio.4
La inmóvil luz del cielo sosegaba5
el crecimiento de las yerbas.6
Los bichos de la tierra, entre las piedras,7
bajo la luz idéntica, eran piedras.8
El tiempo en el minuto se saciaba.9
En la quietud absorta10
se consumaba el mediodía.11

Y un pájaro cantó, delgada flecha.12
Pecho de plata herido vibró el cielo,13
se movieron las hojas,14
las yerbas despertaron…15
Y sentí que la muerte era una flecha16
que no se sabe quién dispara17
y en un abrir los ojos nos morimos.18

19

En formato PDF
PDF El pájaro



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en El pájaro

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Y un pájaro cantó, delgada flecha." El pájaro es representado como una "delgada flecha", implicando la velocidad y precisión con que se mueve y/o canta.
Metáfora "Y sentí que la muerte era una flecha" Expone a la naturaleza de la muerte en una forma súbita e imprevista.
Símil "Los bichos de la tierra, entre las piedras, bajo la luz idéntica, eran piedras." Los insectos son comparados con piedras, mostrando cómo se mezclan con su entorno bajo la luz.
Antítesis "En el silencio transparente el día reposaba: la transparencia del espacio era la transparencia del silencio." La antítesis se da en la contraposición de ideas de "día" y "silencio", para crear una imagen intensa y profundizar el significado.
Oxímoron "silencio transparente" "Silencio" y "transparente" son conceptos opuestos que, juntos, constituyen una forma poética más intensa.
Paralelismo "En el silencio transparente el día reposaba: la transparencia del espacio era la transparencia del silencio." Estructura que se repite, planteado, primero, una descripción del día y luego del espacio, utilizando el concepto de transparencia.
Anáfora "La inmóvil luz del cielo sosegaba el crecimiento de las yerbas."
"Las yerbas despertaron…"
Repetición de la palabra "las yerbas" en dos líneas diferentes del poema, lo que refuerza los ejes de la vida y el crecimiento.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos