Credo del Ché, Roque Dalton GarcÃa
Estamos ante una oración hacia la figura del Che Guevara. El poeta dignifica la figura del Che y la compara con la de Cristo. Se nos dice como fue apresado, asesinado, un enfrentamiento con los militares bolivianos. Para el poeta, estos fueron los traidores judÃos que entregaron a Cristo, al Che, a los romanos.
El Che fue traicionado y no se le dio la oportunidad de defenderse. Lo asesinaron y todos se lavaron las manos. Para el poeta fue un acto premeditado de los americanos para terminar con su vida. Como a Cristo, se le mostró al pueblo, muerto, inerte y como mensaje, aviso, para otros paÃses y grupos que quisieran rebelarse.
En la penúltima estrofa se nos habla del Che como referente polÃtico, pero también como un ser humano, enfermo de asma. El hecho de asesinarlo, hacerlo desaparecer, humillarlo a través de la exhibición de su cadáver, consiguió el efecto contrario: lo convirtieron en mártir y, como Cristo, resucitó, fue un referente de la revolución que, poco a poco fue llegando para quedarse.
Este poema es un homenaje a la figura polÃtica del Che, es una oración por su persona y también una declaración de intenciones. El poeta nos habla de su muerte, de su humillación a través de su cadáver y de cómo lo que se quiso conseguir con esto no sirvió para nada, no sirvió para los fines que pretendÃa Estados Unidos.
La muerte del Che Guevara, la forma en que lo mataron, fue lo que sirvió para que la revolución cubana lograra su éxito, para que el movimiento se expandiera a otros paÃses y, al mismo tiempo, la figura de este personaje fuera un referente tan importante en la lucha de clases, para la lucha del pueblo, como lo fue, según el poeta, Jesucristo.
Este tipo de poesÃa en la que se ensalzan cierto tipo de valores y se les identifica con referentes religiosos, como forma de dar notoriedad a su persona como hay miento, es algo que aparece en muchos escritores, tanto de poesÃa como la narrativa. Si bien puede parecer exagerado, es algo que se utiliza habitualmente como referencia para aquellos que buscan una vinculación afectiva, en este caso con movimientos polÃticos.
Poema original: Credo del Ché
El Ché Jesucristo 1
fue hecho prisionero 2
después de concluir su sermón en la montaña 3
(con fondo de tableteo de ametralladoras) 4
por rangers bolivianos y judÃos 5
comandados por jefes yankees-romanos. 6Lo condenaron los escribas y fariseos revisionistas 7
cuyo portavoz fue Caifás Monge 8
mientras Poncio Barrientos trataba de lavarse las manos 9
hablando en inglés militar 10
sobre las espaldas del pueblo que mascaba hojas de coca 11
sin siquiera tener la alternativa de un Barrabás 12
(Judas Iscariote fue de los que desertaron de la guerrilla 13
y enseñaron el camino a los rangers) 14Después le colocaron a Cristo Guevara 15
una corona de espinas y una túnica de loco 16
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de burla 17
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los Infelices 18Luego lo hicieron cargar su cruz encima de su asma 19
y lo crucificaron con ráfagas de M-2 20
y le cortaron la cabeza y las manos 21
y quemaron todo lo demás para que la ceniza 22
desapareciera con el viento 23En vista de lo cual no le ha quedado al Ché otro camino 24
30
que el de resucitar 25
y quedarse a la izquierda de los hombres 26
exigiéndoles que apresuren el paso 27
por los siglos de los siglos 28
Amén. 29