Casamiento Ridículo, Francisco de Quevedo

El poeta nos habla de una mujer a la que han querido casar con un sepulturero, sucio y con malos modales. Ella es mayor, fea y parece que avejenta a todo aquel que esté con ella. No hubo dote y la boda fue pobre. Para dar más énfasis a esta última idea, a la pobreza de la relación entre ambos, se usa la imagen de la falta de dientes de él. La burla que se hace en él es mucho mayor porque, además, parece ser que ella lo engaña, porque no solamente van en el lote sus tres hijos y la suegra, sino que tiene dos amantes.

Este poema no solamente es de tono burlesco, sino también es, hasta cierto punto, de tipo costumbrista. Nos presenta una situación de una boda que, cuando acabamos de leer poema, se nos antoja ridícula, estrafalaria y, de alguna manera, nos provoca pena por los novios y el entorno que se crea alrededor de ellos.

Se nos dice el nombre de ambos, pero no sus apellidos, lo cual nos induce a creer que es una historia inventada o popular en el pueblo, no una real a la que pudiéramos recurrir si deseábamos buscarla. Hasta cierto punto nos parece increíble, no porque no pueda ser verdad, sino porque se nos presenta como un relato humorístico, burlesco y hasta cierto punto cruel, sobre todo en lo que respecta a la figura del que será el futuro marido.

Además, parece que la boda es por interés, más por ella que por él. Parece que ambos están de acuerdo en el casamiento, pero no hay sinceridad por parte de una de las partes y esto es lo que resalta más Francisco de Quevedo en este poema. Lo importante no es la boda, ni la falta de dinero por parte de ambos lo importante es la imagen ridícula que se tiene del marido, que se convierte en padre de tres hijas en el instante de casarse y un cornudo debido a los amantes que la mujer parece que lleva como dote, algo que aumenta la burla sobre el matrimonio y las personas o personajes que forman parte del mismo.


Nota de Paulo Altamirano.
×

Poema original: Casamiento Ridículo

Trataron de casar a Dorotea 1
Los vecinos con Jorge el extranjero, 2
De mosca en masa gran sepulturero 3
Y el que mejor pasteles aporrea. 4

Ella es verdad que es vieja, pero fea, 5
Docta en endurecer pelo y sombrero; 6
Faltó el ajuar y no sobró dinero, 7
Mas trájole tres dientes de librea. 8

Porque Jorge después no se alborote 9
Y tabique ventanas y desvanes, 10
Hecho tiesto de cuernos el cogote, 11

Con un guante, dos moños, tres refranes 12
Y seis libras de zarza, llevó en dote 13
Tres hijas, una suegra y dos galanes. 14

15

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ángeles Márquez gileta: Excelente análisis pues nos enseña las figuras literarias y los aspectos socio... | Autorretrato
  • José A López: Es un poema magistral ya que en síntesis evoca los sentimientos que regularment... | El Brindis del Bohemio
  • marinette: me encanta esta página, gracias por su trabajo, saludos desde Costa Rica... | Letanía de Nuestro Señor Don Quijote

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos