Canto a Puerto Rico, José Gautier Benítez

El poema se inicia con el nombre tradicional, originario, que se le daba a este lugar. Puerto Rico, es la representación de América, la imagen del nuevo continente al mundo. Se utilizan diferentes metáforas para la descripción física de este país. Así, cuando se describe a su tierra, su forma, se nos habla de una concha ondulada, como la de una ostra de la que sale una perla que es la propia isla. La pureza que rodea a este lugar está representada por la Garza y su blancura está representada por la espuma de las olas. El poeta considera a la propia isla como un paraíso.

Las palmeras son la caricia que tocan con sus movimientos la tierra y la refrescan con su sombra. Es Puerto Rico una ensoñación, algo mitológico que es real que acoge al que llega, abrazándolo con su belleza. Es un edén rodeado de un mar tranquilo y hermosos corales, de flores que destacan por su color y belleza.

Su hermosura es tal que los atardeceres arden en tonos rojos. Es inspiradora de canciones, de ritmos y bailes, de un tono y acentos del idioma propio, únicos. El amor a Puerto Rico está dentro de uno y va allá donde la persona esté. Siempre se tiene presente y es fuente de inspiración y de belleza.

El poeta espera volver a la isla antes de su muerte, que siente que será pronta. El poeta sabe que la vida, su juventud, se va rápido y es por ello que esta poesía es un regalo, un canto a su patria, a su tierra, algo que ama en lo más profundo, que quiere ofrecerle antes de exhalar su último suspiro.

La tierra en donde se ha nacido es fuente inspiradora para muchos poetas y, en la mayoría de las ocasiones hay una necesidad de estos para ensalzar la belleza y virtudes que tiene esa localidad, país, en el que ha nacido, vivido la juventud y de la que se han separado para buscar, en otras tierras, nuevos caminos en muchas ocasiones. Es por ello que este tipo de poesía, además de mostrarnos los sentimientos del poeta por su tierra natal, es muy interesante a la hora de extraer información acerca de estos lugares en un momento histórico, social y político determinado.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Canto a Puerto Rico

¡Borinquen!, nombre al pensamiento grato 1
como el recuerdo de un amor profundo; 2
bello jardín de América el ornato, 3
siendo el jardín América del mundo. 4

Perla que el mar de entre su concha arranca 5
al agitar sus ondas placenteras; 6
garza dormida entre la espuma blanca 7
del níveo cinturón de tus riberas. 8

Tú que das a la brisa de los mares 9
al recibir el beso de su aliento 10
la garzota gentil de tus palmares; 11

Qué pareces en medio de la bruma 12
al que llega a tus playas peregrinas, 13
una ciudad fantástica de espumas 14
que formaron jugando las ondinas; 15

Un jardín encantado 16
sobre las aguas de la mar que domas; 17
un búcaro de flores columpiado 18
entre espuma y coral, perlas y aromas; 19

Tú, que en las tardes sobre el mar derramas, 20
con los colores que tu ocaso viste, 21
otro océano de flotantes llamas; 22

Tú que me das el aire que respiro 23
y vida al ritmo que en mi lira brota, 24
cuando la inspiración en raudo giro 25
con sus alas flamígeras azota 26
la frente del cantor, ¡Oye mi acento! 27

El santo amor que entre mi pecho guardo 28
te pintará su rústica armonía; 29
por ti lo lanzo a la región del viento, 30
tu amor lo dicta al corazón del bardo 31
y el bardo en él su corazón de envía. 32

¡Óyelo, patria! El último sonido 33
será, tal vez, de mi laúd; muy pronto 34
partiré a las regiones del olvido. 35

Mi juventud efímera se merma 36
y ya en su carcel habitar no quiere 37
el alma melancólica y enferma. 38

Antes que llegue mi postrero día 39
y mi cantar se extinga con mi aliento, 40
toma ¡Patria!, mi última poesía; 41
¡Ella es de mi amor el testamento! 42
¡Ella el adiós que tu cantor te envía! 43

44

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos