Ha caído mi voz…, Jacobo Fijman
Acompañe la lectura del poema en audio
                            
                    
            
                                
        
Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre.1
Mi voz:2
Pequeña línea, pequeña canción que nos separa de las cosas. 3Estamos lejos de mi voz y el mundo, vestidos de humedades blancas.4
7
Estamos en el mundo y con los ojos en la noche.5
Mi voz es fría y sucia como la piel de los muertos. 6
Ejemplos de figuras literarias en Ha caído mi voz…
| Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción | 
|---|---|---|
| Metáfora | "Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre." | Transmite la idea de una pérdida de identidad-poder. | 
| Metáfora | "Mi voz es fría y sucia como la piel de los muertos." | Representa un sentimiento de desesperanza-desolación. | 
| Símil | "Mi voz es fría y sucia como la piel de los muertos." | Comparación entre la voz de la figura narrativa y la piel de los muertos, destacando el tono desolado y triste del poema. | 
| Prosopopeya | "Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre." | Este verso atribuye cualidades humanas a la 'voz', marcando que tiene la capacidad de 'caer' y 'guardar' un nombre. | 
| Hipérbole | "Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre." | Presenta una exageración en la que se declara que su 'última voz' ha caído, transmitiendo una intensa sensación de pérdida. | 
| Hiperbatón | "Estamos en el mundo y con los ojos en la noche." | Trabaja la disposición gramatical acentuando el sentimiento de estar perdidos o desorientados en el mundo. | 
| Elipsis | "Mi voz: Pequeña línea, pequeña canción que nos separa de las cosas." | Plantea una historia más profunda, lo que lleva al lector a preguntarse cómo y por qué la voz de la figura narrativa los separa de las cosas. | 
| Anáfora | "Mi voz: Pequeña línea... Mi voz es fría y sucia como la piel de los muertos." | La repetición de 'mi voz' subraya su importancia respecto de la identidad y la autoexpresión. | 
| Antítesis | "Estamos lejos de mi voz y el mundo, vestidos de humedades blancas." | Contrasta la idea de estar lejos de la voz y del mundo con la imagen de estar vestidos de humedades blancas, representando una oposición entre la alienación y la presencia. | 
| Oxímoron | "vestidos de humedades blancas." | Expone dos conceptos aparentemente opuestos: "vestidos" y "humedades", creando una imagen intensa y sorprendente. | 
| Paralelismo | "Estamos lejos de mi voz y el mundo, vestidos de humedades blancas. Estamos en el mundo y con los ojos en la noche." | Estructura paralela, con repetición de la palabra 'Estamos' para resaltar la desconexión de la figura lírica con su voz y el mundo a su alrededor. | 
Firme con su comentario

