El Bosco, Rafael Alberti
El diablo hocicudo, 1
ojipelambrudo, 2
cornicapricudo, 3
pernicolimbrudo 4
y rabudo, 5
zorrea, 6
pajarea, 7
mosquicojonea, 8
humea, 9
ventea, 10
peditrompetea 11
por un embudo. 12Amar y danzar, 13
beber y saltar, 14
cantar y reír, 15
oler y tocar, 16
comer, fornicar, 17
dormir y dormir, 18
llorar y llorar. 19Mandroque, mandroque, 20
diablo palitroque. 21¡Pío, pío, pío! 22
Cabalgo y me río, 23
me monto en un gallo 24
y en un puercoespín, 25
un burro, en caballo, 26
en camello, en oso, 27
en rana, en raposo 28
y en un cornetín. 29Verijo, verijo, 30
diablo garavijo. 31¡Amor hortelano, 32
desnudo, oh verano! 33
Jardín del Amor. 34
En un pie el manzano 35
y en cuatro la flor. 36
(Y sus amadores, 37
céfiros y flores 38
y aves por el ano). 39Virojo, pirojo, 40
diablo trampantojo. 41El diablo liebre, 42
tiebre, 43
sítiebre 44
notiebre, 45
sipilitiebre, 46
y su comitiva 47
chiva, 48
estiva, 49
sipilipitriva, 50
cala, 51
empala, 52
desala, 53
traspala, 54
apuñala 55
con su lavativa. 56Barrigas, narices, 57
lagartos, lombrices, 58
delfines volantes, 59
orejas rodantes, 60
ojos boquiabiertos, 61
escobas perdidas, 62
barcas aturdidas, 63
vómitos, heridas, 64
muertos. 65Predica, predica, 66
diablo pilindrica. 67Saltan escaleras, 68
corren tapaderas, 69
revientan calderas. 70
En los orinales 71
letales, mortales, 72
los más infernales 73
pingajos, zancajos, 74
tristes espantajos 75
finales. 76Guadaña, guadaña, 77
diablo telaraña. 78El beleño, 79
el sueño, 80
el impuro, 81
oscuro, 82
seguro, 83
botín, 84
el llanto, 85
el espanto 86
y el diente 87
crujiente 88
sin 89
fin. 90Pintor en desvelo: 91
95
tu paleta vuela al cielo, 92
y en un cuerno, 93
tu pincel baja al infierno. 94
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "El diablo hocicudo, ojipelambrudo, cornicapricudo, pernicolimbrudo y rabudo" | Este verso utiliza una metáfora para describir al diablo a través de varias características animales, cada una de las cuales aporta una connotación negativa. |
Metáfora | "Cabalgo y me río, me monto en un gallo y en un puercoespín" | Esta metáfora utiliza el acto de montar varios animales para representar la naturaleza errática y caprichosa del diablo. |
Prosopeya | "zorrea, pajarea, mosquicojonea, humea, ventea, peditrompetea" | Estos verbos atribuyen acciones y comportamientos humanos o animales al diablo, personificándolo. |
Hiperbatón | "Amar y danzar, beber y saltar" | En estos versos, la secuencia natural de las acciones se altera para lograr un ritmo y una musicalidad específicos. |
Elipsis | "En un pie el manzano y en cuatro la flor." | Se omite información que el lector debe inferir, como qué sucede cuando el manzano está en un pie y la flor en cuatro. |
Anáfora | "diablo palitroque...diablo garavijo...diablo trampantojo...diablo pilindrica...diablo telaraña" | La repetición de "diablo" al comienzo de estas frases es un ejemplo de anáfora, que se utiliza para enfatizar y personificar al diablo. |
Oxímoron | "delfines volantes" | Este es un ejemplo de oxímoron, donde se combinan dos conceptos que normalmente son opuestos (los delfines, que son animales marinos, y volar, que es una acción aérea). |
Paralelismo | "Amar y danzar, beber y saltar, cantar y reír" | El poeta utiliza paralelismo para enfatizar las diversas actividades, repitiendo una estructura similar en estos versos. |