7. ¡Todo era amor… amor!, Oliverio Girondo

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Espantapájaros.

¡Todo era amor... amor! No había nada más que amor. En todas partes se encontraba amor. No se podía hablar más que de amor.1

Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos. Amor analizable, analizado. Amor ultramarino. Amor ecuestre.2

Amor de cartón piedra, amor con leche... lleno de prevenciones, de preventivos; lleno de cortocircuitos, de cortapisas.3

Amor con una gran M, con una M mayúscula, chorreado de merengue, cubierto de flores blancas...4

Amor espermatozoico, esperantista. Amor desinfectado, amor untuoso...5

Amor con sus accesorios, con sus repuestos; con sus faltas de puntualidad, de ortografía; con sus interrupciones cardíacas y telefónicas.6

Amor que incendia el corazón de los orangutanes, de los bomberos. Amor que exalta el canto de las ranas bajo las ramas, que arranca los botones de los botines, que se alimenta de encelo y de ensalada.7

Amor impostergable y amor impuesto. Amor, incandescente —y amor incauto.8

Amor indeformable. Amor desnudo. Amor-amor que es, simplemente, amor.9

Amor y amor... ¡y nada más que amor!10

11

En formato PDF
PDF 7.  ¡Todo era amor… amor!



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos