La vida del campo, José Manuel Marroquín

Al Señor Santiago Pérez

¡Oh! ¡cuántos que en ciudades populosas1
Vida agitada y turbulenta pasan,2
Envidian la quietud de mi retiro3
Y mi choza pajiza y solitaria!4

¡Ay, amigo! Quizás ignoran ellos,5
¡Afortunado yo si lo ignorara!6
¡Que las penas se albergan en las chozas7
Como en ciudades y opulentas casas!8

Quien no lleva consigo la ventura,9
Oía viva en palacio, ora en cabaña,10
En vano busca fuera de sí mismo11
El bien supremo de la paz del alma.12

13

En formato PDF
PDF La vida del campo



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en La vida del campo

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "¡Que las penas se albergan en las chozas Como en ciudades y opulentas casas!" Plantea que el sufrimiento es universal y no está limitado a un tipo específico de clase social y el nivel de vivienda que pueda representarla.
Antítesis "Oía viva en palacio, ora en cabaña" Comparación entre un palacio y una cabaña. A pesar de las diferencias en riqueza y lujo, el poeta dice que la verdadera felicidad no depende del lugar donde uno viva.
Elipsis "¡Ay, amigo! Quizás ignoran ellos, ¡Afortunado yo si lo ignorara!" En este verso se omite qué es lo que "ellos" y "yo" deberían ignorar, lo cual es un ejemplo de elipsis. Refiere a la tristeza o vacío que puede acompañar la soledad.
Paralelismo "¡Oh! ¡cuántos que en ciudades populosas Vida agitada y turbulenta pasan, Envidian la quietud de mi retiro Y mi choza pajiza y solitaria!" El paralelismo entre los dos escenarios resalta el contraste entre la vida agitada de la ciudad y la tranquila vida rural.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos