Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla, Miguel de Cervantes Saavedra

-¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza1
y que diera un doblón por describilla!2
Porque ¿a quién no sorprende y maravilla3
esta máquina insigne, esta riqueza?4

-Por Jesucristo vivo, cada pieza5
vale más de un millón, y que es mancilla6
que esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!,7
Roma triunfante en ánimo y nobleza.8

-Apostaré que el ánima del muerto,9
por gozar este sitio, hoy ha dejado10
la gloria donde vive eternamente-.11

Esto oyó un valentón y dijo: -Es cierto12
cuanto dice voacé, seor soldado,13
y el que dijere lo contrario miente-.14

Y luego, in continente,15
caló el chapeo, requirió la espada,16
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.17

18

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "esta máquina insigne, esta riqueza" La palabra "máquina" remite a algo complejo y sorprendente.
Hipérbole "cada pieza vale más de un millón" Subraya la magnificencia y el valor de lo que se está describiendo, destacando su singularidad.
Elipsis "miró al soslayo, fuese y no hubo nada." La omisión de partes del discurso genera una sensación de rapidez y determinación en la acción, dando un cierre enigmático al poema.
Antítesis "la gloria donde vive eternamente" La referencia a la "gloria" eterna contrasta con la temporalidad y transitoriedad de la vida en la tierra, presentando una dualidad entre lo divino y lo mundano.
Metonimia "¡oh gran Sevilla!, Roma triunfante en ánimo y nobleza." Sevilla se presenta como una representante o sucesora de la grandeza de Roma. La metonimia usa la parte (Roma) para representar el todo (la grandeza y nobleza de una ciudad).
Paralelismo "caló el chapeo, requirió la espada" Acentúa la ceremoniosidad y la determinación de la acción, dando énfasis a la conducta.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos