Ruido, Elvira Sastre

Si te marchas1
hazlo con ruido:2
rompe las ventanas,3
insulta a mis recuerdos,4
tira al suelo todos y cada uno5
de mis intentos6
de alcanzarte,7
convierte en grito a los orgasmos,8
golpea con rabia el calor9
abandonado, la calma fallecida, el amor10
que no resiste,11
destroza la casa12
que no volverá a ser hogar.13
Hazlo como quieras,14
pero con ruido.15

16

En formato PDF
PDF Ruido



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en Ruido

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "insulta a mis recuerdos" Describe la posibilidad de dañar los recuerdos, lo que en realidad no es posible de forma literal, demostrando la profundidad del dolor y la ruptura.
Metáfora "convierte en grito a los orgasmos" En este caso, el placer se transforma en gritos en señal de dolor o angustia, marcando la inversión emocional provocada por la partida de la persona amada.
Metonimia "destroza la casa que no volverá a ser hogar" La "casa" se utiliza como metonimia para representar la relación que han compartido. Al decir que la casa no volverá a ser un hogar, la autora indica que la pareja ya no proporcionará el refugio emocional que tenían.
Anáfora "Hazlo como quieras, pero con ruido." El poema comienza y termina con "ruido", simbolizando la conmoción y la perturbación emocional pretendida en esta situación por uno de los actores, en lugar de tener una despedida discreta.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos