Oda a la edad, Pablo Neruda
La edad es sólo un concepto, no algo real para el poeta. En ocasiones, los mayores tienen la vitalidad de un niño y también algunos niños nos miran con ojos de persona mayor. Para el poeta, la vida no se puede medir con ningún sistema. El poeta se pregunta si la cantidad, la edad, es importante.
Nadie sabe cuánto tiempo estamos en este mundo. El día de nuestra muerte llega
cuando menos lo esperamos. La trayectoria vital del hombre y la mujer los hace más sabios, buenos, fuertes, etcétera, y al llegar a la madurez todo eso se transforma en experiencia.
El tiempo no aporta nada a la vida. El tiempo es algo relativo y que no tiene que ver con todo lo vivido en la trayectoria de cada uno. Ha de ser algo positivo, que haga que las personas mejoren, brillen y llenen de vida su camino. El tiempo no ha de asociarse a la muerte.
El tiempo, la edad, son pasos que se viven y que no se descuentan. Está para que subamos cada peldaño de nuestra existencia y para ser felices, para amar. El poeta se olvida de este concepto y lo guarda para vivir cada mañana la belleza de su camino, para conocer, para saber, para disfrutar.
En tiempo es un concepto que existe, pero como muy bien indica el poeta, es el ser humano el que ha hecho de este una necesidad para nuestra vida. Hemos de ser conscientes, tal como nos indica el poeta, de que nuestra vida nuestra muerte depende únicamente de nuestro cuerpo. Podemos morir jóvenes, viejos o siendo niños o bebés. Lo importante no es el tiempo que vivimos, sino la calidad de la vida que recorremos hasta que la muerte nos llama para llevarnos con ella.
Es por ello que, cuando acabamos de leer este poema, notamos que es una invitación a la vida. Sentimos que se nos brinda la oportunidad de vivir sin obsesionarnos con el tiempo y todo lo que gira alrededor de él. Podemos preocupamos demasiado pensando únicamente en la falta del mismo o podemos tomar la otra opción, que es la de disfrutar de nuestra vida plenamente, lo cual implica que no tengamos en cuenta el tiempo.
Poema original: Oda a la edad
Yo no creo en la edad. 1
Todos los viejos 2
llevan 3
en los ojos 4
un niño, 5
y los niños 6
a veces 7
nos observan 8
como ancianos profundos. 9Mediremos 10
la vida 11
por metros o kilómetros 12
o meses? 13
Tanto desde que naces? 14
Cuanto 15
debes andar 16
hasta que 17
como todos 18
en vez de caminarla por encima 19
descansemos, debajo de la tierra? 20Al hombre, a la mujer 21
que consumaron 22
acciones, bondad, fuerza, 23
cólera, amor, ternura, 24
a los que verdaderamente 25
vivos 26
florecieron 27
y en su naturaleza maduraron, 28
no acerquemos nosotros 29
la medida 30
del tiempo 31
que tal vez 32
es otra cosa, un manto 33
mineral, un ave 34
planetaria, una flor, 35
otra cosa tal vez, 36
pero no una medida. 37Tiempo, metal 38
o pájaro, flor 39
de largo pecíolo, 40
extiéndete 41
a lo largo 42
de los hombres, 43
florécelos 44
y lávalos 45
con 46
agua 47
abierta 48
o con sol escondido. 49
Te proclamo 50
camino 51
y no mortaja, 52
escala 53
pura 54
con peldaños 55
de aire, 56
traje sinceramente 57
renovado 58
por longitudinales 59
primaveras. 60Ahora, 61
68
tiempo, te enrollo, 62
te deposito en mi 63
caja silvestre 64
y me voy a pescar 65
con tu hilo largo 66
los peces de la aurora! 67
Comentarios
-
Victor Manuel May., 2022
Que tan cierto es esto ..Los viejos llevan un niño en los ojos…
y a veces no los entendemos…
El pasado a veces pesa, el futuro tan incierto y tan cruel.
Solo vale este micro segundo.
MUY PADRE POEMA.
BIEN POR TI NERUDA..ESTES DONDE ESTÉS