Si muriera esta noche, Idea Vilariño

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Nocturnos.

Si muriera esta noche1
si pudiera morir2
si me muriera3
si este coito feroz4
interminable5
peleado y sin clemencia6
abrazo sin piedad7
beso sin tregua8
alcanzara su colmo y se aflojara9
si ahora mismo10
si ahora11
entornando los ojos me muriera12
sintiera que ya está13
que ya el afán cesó14
y la luz ya no fuera un haz de espadas15
y el aire ya no fuera un haz de espadas16
y el dolor de los otros y el amor y vivir17
y todo ya no fuera un haz de espadas18
y acabara conmigo19
para mí20
para siempre21
y que ya no doliera22
y que ya no doliera23

24

En formato PDF
PDF Si muriera esta noche



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en Si muriera esta noche

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "si este coito feroz interminable peleado y sin clemencia" La vida se presenta como un acto sexual prolongado, feroz y sin piedad, que indica la lucha constante, la intensidad y tal vez incluso el placer que a veces se puede encontrar en la vida, a pesar de su dureza.
Metáfora "la luz ya no fuera un haz de espadas y el aire ya no fuera un haz de espadas" La luz y el aire, elementos normalmente asociados con la vida y la esperanza, se describen como "un haz de espadas", lo que transmite que la existencia misma se ha vuelto dolorosa y peligrosa.
Anáfora "si muriera esta noche si pudiera morir si me muriera" La repetición de "si muriera" pauta la intensidad del deseo por escapar del sufrimiento.
Paralelismo "y que ya no doliera y que ya no doliera" La repetición de la estructura de "y que ya no doliera" destaca el objetivo y la necesidad de liberarse del dolor constante que está experimentando.
Antítesis "abrazo sin piedad beso sin tregua" Los abrazos y besos son normalmente actos de amor y ternura, pero en este caso se describen como crueles e incesantes, lo que crea una antítesis con su significado habitual para enfatizar la desesperación del autor.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos