Es el Caso de Hablar, Miguel Ángel Asturias

Madre, te bendigo porque supiste hacer 1
de tu hijo un hombre real y enteramente humano. 2
Él triunfará en la vida. Se marcha y es el caso 3
de hablar de su regreso. Cuando veas volver, 4
en un día de fiesta, un viador que en la mano 5
luzca preciosas joyas y haga notorios paso 6
y ademán —¿insolencia, dinero o buena suerte?—; 7
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. 8

Madre, si mirando el camino se acongoja tu alma 9
y tras la tapia asoma entonces un caminante 10
que trae gran renombre, espada poderosa, 11
ceñidas armaduras, en la frente la palma 12
de la victoria, y gesto de sigamos adelante, 13
por mucho que eso valga vale muy poca cosa 14
el poder de la espada, el oro y el renombre; 15
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. 16

Madre, si aspirando el aroma de una flor 17
en un día de otoño gris y meditabundo 18
oyes que alguien te llama y te dice: ¡Señora, 19
allá por el camino viene un gran señor 20
del brazo de su amada, conoce todo el mundo, 21
en la pupila clara trae la mar que añora 22
y en su copa de mieles un sabor de aventura!; 23
no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo. 24

Madre, si en el invierno, después de haber cenado, 25
estás junto al bracero pensando con desgano, 26
oídos a la lluvia que cae sobre el techo, 27
y en eso, puerta y viento... Es alguien que ha 28
entrado descubierta la frente y herramienta en la mano, 29
levántate a su encuentro porque tienes derecho 30
de abrazar a tu hijo, de quien hiciste un hombre 31
que vuelve de la vida con el jornal ganado. 32

33

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "en la frente la palma de la victoria", "en su copa de mieles un sabor de aventura" Transmite las cualidades y experiencias de las diferentes versiones del hijo que podrían regresar.
Símil "como alguien que ha entrado" Comparación del regreso del hijo verdadero con la llegada inesperada de alguien que simplemente entra en la casa.
Antítesis "un hombre real y enteramente humano", "no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo" Ideas opuestas para resaltar la diferencia entre el verdadero hijo y las otras versiones que podrían regresar.
Paralelismo "no salgas a su encuentro, puede no ser tu hijo" Enfatiza la incertidumbre sobre la identidad del hijo que regresa.
Anáfora "Madre, si... Madre, si... Madre, si... Madre, si... " Se repite la palabra "Madre" al comienzo de cada estrofa para enfocar la atención en la madre y su papel en la vida de su hijo.
Metonimia "del brazo de su amada" Refiere a un hijo que ha encontrado el amor y ha experimentado la vida amorosa.
Aliteración "pensando con desgano" Se trabaja la repetición en "e", "a" y "n" para crear un efecto musical y enfatizar el estado de ánimo meditativo de la madre.

Comentarios

  • Lydia María Molina Cordero Mar., 2023

    Un mensaje único bello 🌻🌻🌻❤️

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios en el sitio

  • Luna: Muchas gracias,me ayudo mucho. Esto era lo q en realidad buscaba y ahora lo e en... | Rima LIII
  • Anaid: Muchas gracias, me fue muy útil.... | A la Patria
  • Esther: Me encantó la página era lo que necesitaba😀. Por favor sigan haciendo este ... | Guerra!
  • Es el Caso de Hablar en formato de imagen

    Es el Caso de Hablar, por Miguel Ángel Asturias

    Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos