Arte Poética (del francés Ars Poetica), Paul Verlaine
Traducido por Mauricio Bacarisse en 1921 para el periódico madrileño El Imparcial¡Que sea la Música la excelencia suma! 1
Para ello, prefiere los metros impares, 2
solubles al aire, vagos, peculiares 3
de no encerrar nada que pese o presuma. 4Menester será no escoger ninguna 5
palabra que excluya cierta imprecisión; 6
nada habrá más grato que la gris canción 7
donde lo Indeciso a lo Justo se una. 8Será cual tras velos las pupilas bellas; 9
será un mediodía tremante y soleado, 10
y será en un cielo de otoño templado 11
la cosecha azul de claras estrellas. 12¡Del Matiz queremos el uso y retorno! 13
¡Nada de Colores! ¡Tenga primacía 14
el matiz tan sólo, el matiz que alía 15
el sueño al ensueño y la flauta al corno! 16¡Rehúye cuanto puedas la Pulla asesina, 17
el Ingenio cruel y la Risa impura 18
que los ojos célicos con llanto tortura, 19
y ese olor de ajos de baja cocina! 20¡A toda elocuencia retuerce el pescuezo! 21
Bien estará que hagas, por probar tus bríos, 22
que cese la Rima en sus desvaríos; 23
pues si no, ¿hasta dónde tendería el cuezo? 24¿Quién dirá las grandes culpas de la Rima, 25
y qué niño sordo o qué negro absurdo 26
nos dio ese joyel de a cuarto, tan burdo 27
que a hueco y a falso suena si se lima? 28¡Que llene la Música todos tus momentos, 29
que tu verso sea cosa volandera, 30
como si saliera de un alma viajera 31
a otros amoríos y a otros firmamentos! 32¡Que tu verso sea la buenaventura 33
37
que en la crespa brisa matinal alienta, 34
y acaricia campos de tomillo y menta!… 35
… Y lo demás, todo es literatura. 36