La luna durmió conmigo, Luis LLorens Torres

Esta noche la luna no quiere que yo duerma.1
Esta noche la luna saltó por la ventana.2
Y, novia que se quita su ropa de azahares,3
toda ella desnuda, se ha metido en mi cama.4

Viene de lejos, viene de detrás de las nubes,5
oreada de sol y plateada de agua.6
Viene que huele a besos: quizá, esta misma noche,7
la enamoró el lucero galán de la mañana.8

Viene que sabe a selva: tal vez, en el camino,9
la curva de su cola rozó con la montaña.10
Viene recién bañada: acaso, bajo el bosque,11
al vadear el arroyo, se bañó en la cascada.12

Viene a dormir conmigo, a que la goce y bese,13
y a cantar la mentira de que a mí solo me ama.14
Y como yo, al oírla, por vengarme, le digo15
“mi amor es como el tuyo”, ella se ha puesto pálida.16

Ella se ha puesto pálida, y al besarme la boca,17
me ilumina las sienes el temblor de sus lágrimas.18
Ahora ya sé que ella, la que en suntuosas noches19
da su cuerpo desnudo, a mí me ha dado el alma.20

21

En formato PDF
PDF La luna durmió conmigo



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en La luna durmió conmigo

Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Esta noche la luna no quiere que yo duerma." La luna representa el amor o la pasión que no deja al autor descansar. Al mismo tiempo, le atribuye la capacidad de tener intenciones, lo que humaniza y personifica.
Metáfora "Y, novia que se quita su ropa de azahares, toda ella desnuda, se ha metido en mi cama." De nuevo, una personificación de la luna sobre una metáfora que retrata una pasión íntima.
Prosopopeya "la enamoró el lucero galán de la mañana." El lucero es personificado como un galán que enamora a la luna, construyendo una imagen romántica y pictórica que añade a la atmósfera lírica del poema.
Antítesis "la que en suntuosas noches da su cuerpo desnudo, a mí me ha dado el alma." Esta antítesis contrasta el regalo físico de la luna ("su cuerpo desnudo") con el espiritual o emocional que ha dado al autor ("el alma").
Anáfora "Viene de lejos, viene de detrás de las nubes,..." Repetición de "viene", que da un sentido de continuidad y enfatiza la llegada de la luna.
Paralelismo "Viene de lejos... Viene que huele a besos... Viene que sabe a selva... Viene recién bañada... Viene a dormir conmigo." El poema usa paralelismo, repitiendo la estructura "Viene que..." para ayudar a pintar una imagen detallada de la luna y su estado de ánimo.
Oxímoron "a cantar la mentira de que a mí solo me ama." Se mezclan dos ideas: cantar (usualmente asociado con la alegría y la verdad) y mentira, creando un contraste sorprendente.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos