Poetas famosos de España y sus grandes poemas
El poeta está solo, triste y camina por la ciudad. Cruza un puente de piedra de ésta. Prefiere estos lugares a los modernos. Le gusta el aire antiguo de la zona vieja de la ciudad. Observa todo lo que le rodea: el agua, el cielo… Todo lo terrenal y lo celestial. El final del poema es circular porque acaba como empiezan estos versos. [...]
La luna y la rosa es uno de los más elegantes poemas escritos por el gran filósofo español Miguel de Unamuno, nacido en Bilbao en el año 1864 y fallecido en Salamanca en 1936. Mayor exponente de la Generación del 98. [...]
Nos encontramos ante el tercer poema de la famosa antología Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836 – Madrid, 1870), en el que se aprecia un claro ejemplo de las contradicciones que el espíritu de Bécquer encontraba a diario, tanto en la vida como en su interior. Cuenta con diecinueve estrofas de cuatro versos cada una a excepción de dos de ellas que constan únicamente de un verso (versos 33 y 66). Encontramos versos heptasílabos, rima asonante y esquema libre. [...]
El poeta sufre por su amor. Desea recibir una carta, unas palabras que no llegan. El poeta siente que muere ante la espera, ante el tiempo, como la flor cuando se marchita. La naturaleza es eterna, pero su corazón no soporta el frío de una respuesta que no llega. Él se ha entregado a este amor en cuerpo y alma, con pasión, de una manera activa y pasiva. Se pide una respuesta que calme su ansiedad. [...]
El poeta reconoce la belleza de la creación divina, como si fuera un pintor, y de cómo lo hecho por Dios esta creado desde el amor y no desde la vanagloria. El matiz, la parte más esencial es el ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, pero que no es el, aunque a veces lo queramos creer. El poeta le pregunta a Dios qué sintió al crear el mundo. [...]
Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva: 1881 – Puerto Rico: 1958), fue un poeta español que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956. Persiguió con su obra la eternidad, la belleza y la verdad. Podemos dividirla en dos etapas: la primera hasta 1916 y la segunda después de este año. El amor en general y Moguer, su pueblo natal, fueron las fuentes de inspiración más relevantes de su vida. [...]
Rafael Alberti fue un poeta andaluz que vivió entre los años 1902 y 1996. Fue uno de los literatos españoles más importante de la llamada Edad de Plata de la literatura española, y miembro de la Generación del 27 junto con otros grandes escritores como Federico García Lorca, Pedro Salinas o Vicente Aleixandre. La Generación del 27 fue consolidada como tal en Sevilla a partir de un acto cultural en el que se conmemoraba el tercer centenario de la muerte de Góngora, [...]
Francisco de Quevedo, en este poema, nos habla del amor a través de un soneto. A medida que discurren los versos nos refiere la historia de un amor perdido y de cómo esto transforma sus sentimientos, su vida interior y de su intento de volver a recuperarlo. El problema de este poema es que, por muy serio que nos lo quiera presentarse autor, la ironía envuelve las estrofas del mismo. [...]
Una nueva sociedad nace, crece y no acepta su historia, que cree manipulada. Los muertos de la guerra, no importa el bando, han de enterrarse. No quiere que el pasado sea su presente y futuro. Quieren algo nuevo, un cambio total. Es un movimiento imparable, creciente y firme, que no va a dar marcha atrás. [...]
El poeta manifiesta en este trabajo sus sentimientos hacia la persona amada. Se lo ha dicho con inocencia, inquieto y, a la vez, con fuerza. Se lo ha dicho con el calor de su cuerpo y la inocencia de un gesto, de día y en verano. Se lo ha dicho en los momentos de tristeza y en aquellos de soledad. [...]
Más poemas destacados