Poetas famosos de España y sus grandes poemas
Contraste entre el poeta como persona normal, sentado, con casa y criada, y el poeta creador, cuya trayectoria vital cargada de excesos, aparece para crear, escribir. Dos seres diferentes en un mismo cuerpo, un mismo escritor. Toda su vida de excesos es parte de sí mismo. Su pasado camina a su lado y está plasmado en sus poemas. Cuando el poeta se mira a sí mismo hay un enfrentamiento entre el pasado de exceso y el presente, [...]
El poeta recuerda y contempla lo que le rodea, el paisaje y se pregunta acerca de su futuro, su camino vital. Los caminos lo emocionan y su recuerdo está presente en él. Esta visión se pierde en el infinito y le hace soñar. En cierto modo habla de sí mismo sin saber dónde le llevará su vida. [...]
El poeta está solo, triste y camina por la ciudad. Cruza un puente de piedra de ésta. Prefiere estos lugares a los modernos. Le gusta el aire antiguo de la zona vieja de la ciudad. Observa todo lo que le rodea: el agua, el cielo… Todo lo terrenal y lo celestial. El final del poema es circular porque acaba como empiezan estos versos. [...]
El poeta está junto a una mujer desnuda en la cama, con el cuerpo en forma de interrogación, una manera sutil de decirnos que la mujer quiere preguntarle algo sin decirlo. Ella desea el poeta sexualmente y no sabe cómo expresarlo. Él, con más experiencia sabe lo que tiene que hacer. Las palabras en ese momento no tendrían sentido. El tacto, el sentir, suple esas barreras. [...]
José de Espronceda nos muestra en este poema una evolución de una persona, en este caso un mendigo. Si bien es cierto que al principio podemos sentir cierto cariño hacia el personaje, éste poco a poco va evolucionando y nos va mostrando cómo es realmente, como ha profesionalizado su mendicidad para convertirla en un medio de vida de la que parece no desear salir. [...]
León Felipe nos habla en este poema de la libertad a través de un personaje: el romero. A partir de este, través de sus versos, habla de la importancia que tiene cada persona para poder ser uno mismo sin que nada lo pare, lo coarte y, sobre todo, lo esencial que es la inocencia, el inconformismo. [...]
Romancero gitano es una serie de dieciocho romances que Federico García Lorca publicó en 1928, cuando tenía treinta años, incluyendo en él poemas que había compuesto desde cuatro años antes. Es considerado el mejor poemario del autor y uno de los libros más notables de la poesía española del siglo XX. Se editó siete veces en vida de Lorca y los recitadores de todo el mundo de habla hispana dieron celebridad internacional a las composiciones que integran la obra y a su creador. [...]
Para Francisco de Quevedo la crítica social es importante y la denuncia de los males de la sociedad es un hecho. Esta temática ha sido la base de varios de sus poemas, entre los que se incluye este que a continuación comentaremos. Sólo el título ya nos dice claramente la intención del mismo. Se personifica el concepto del dinero y se le da un estatus social alto, el de caballero, muy importante en esa época. [...]
Se inicia el poema con la descripción del barco que gobierna el pirata, del que se da su nombre y también se explica la importancia del mismo desde el punto de vista marítimo. Es temido no solamente por ser un barco pirata, sino también por quien lo gobierna. El barco cruza el mar, las olas, con sus velas al viento y la noche también es su compañera. [...]
Fernando de Herrera (1534 – 1597) fue un poeta renacentista nacido en Sevilla. Perteneció a la Escuela Sevillana. Dicha escuela tuvo una marcada influencia petrarquista y un estilo muy trabajado y cuidado. El tema más tratado en su poesía es el amor, aunque también escribió poemas patrióticos, como por ejemplo su famoso poema Esta desnuda playa.
Voy siguiendo la fuerza de mi hado es un poema compuesto por catorce versos de rima consonante organizados en dos cuartetos y dos tercetos: se trata por tanto de un Soneto, [...]
Más poemas destacados