Poetas famosos de España y sus grandes poemas

Dolor común, de Miguel de Unamuno

En este soneto, Miguel de Unamuno, a lo largo de sus versos, insta al corazón que no muestre el dolor íntimo personal. Aboga porque se piense más en un dolor más humano, que englobe a todos. [...]

Rima LII, de Gustavo Adolfo Bécquer

Si buena parte de las Rimas de Bécquer abordan el tema del amor, en el último apartado de su compilación poética es la muerte la que toma el testigo. La Rima LII es una de las piezas más arrebatadas y dramáticas en las que el autor andaluz suplica por una muerte que acabe de una vez por todas con el dolor y la angustia. Todo ello, tomando como base diversos elementos de la naturaleza para simbolizar las fuerzas incontrolables que están más allá de lo humano. [...]

La Desesperación, de José De Espronceda

En mis años de instituto, la clase de literatura bostezaba a la hora de hablar de poesía, pero con la llegada al Romanticismo, muchos alumnos salían de su abulia y fruncían el ceño cuando escuchaban algunos poemas de escritores como Espronceda. Por ejemplo, leyendo el célebre Estudiante de Salamanca. Y es que en ese poema narrativo teníamos duelos, amor, noche, muerte y un héroe de lo más arrogante… Como una película de Hollywood. [...]

Rima XXIII – Por una Mirada, un Mundo, de Gustavo Adolfo Bécquer

El poeta está enamorado y por el beso de la mujer que ama lo daría todo. Éste es uno de los poemas más conocidos de Gustavo Adolfo Bécquer y lo más maravilloso de estos versos es que son capaces de concentrar únicamente en cuatro versos, todo el sentimiento amoroso de un hombre hacia una mujer, hacia la amada. [...]

Yo voy Soñando Caminos, de Antonio Machado

El poeta recuerda y contempla lo que le rodea, el paisaje y se pregunta acerca de su futuro, su camino vital. Los caminos lo emocionan y su recuerdo está presente en él. Esta visión se pierde en el infinito y le hace soñar. En cierto modo habla de sí mismo sin saber dónde le llevará su vida. [...]

Canción del Mariquita, de Federico García Lorca

El mariquita se atusa el pelo sintiéndose mujer. Los vecinos se ríen de él. Se peina y cuida su imagen como si la de una mujer se tratase. Hay chismorreos a su alrededor. No le importa mostrarse como es, con su imagen y olor exagerados, destacando para dar más que hablar. Por la noche ella sale, lo mismo que lo hacen otros. Todo parece un escándalo. Pero todas y todos están en los saraos, donde hay diversión, [...]

Pena y Alegría del Amor, de Rafael De León

Si bien uno puede leer este poema simplemente como una expresión de amor, sin importar a quién está dirigido, Rafael De León lo dedica a José González Marín, publicado en 1941, y en ese marco surgen dos interpretaciones que hay que respetar: 1) se trata de una exposición de la relación amorosa entre ambos, con los desafíos socioculturales de la época y que, de hecho, permanecen en cierta medida en los tiempos actuales; 2) desarrolla en palabras propias una historia influenciada de alguna forma por la persona a quien homenajea. [...]

Amor Eterno, de Gustavo Adolfo Bécquer

Dicen que los poemas de Bécquer solo se pueden disfrutar si estamos enamorados. Tal vez sea así. Podemos hacer la prueba. ¿Pasas una de esas etapas en las que ya no crees en el amor? Lee Amor Eterno. Es muy probable que después de hacerlo creas aun menos en él. Así es la obra de Bécquer, solo para lectores apasionados. [...]

El Mendigo, de José De Espronceda

José de Espronceda nos muestra en este poema una evolución de una persona, en este caso un mendigo. Si bien es cierto que al principio podemos sentir cierto cariño hacia el personaje, éste poco a poco va evolucionando y nos va mostrando cómo es realmente, como ha profesionalizado su mendicidad para convertirla en un medio de vida de la que parece no desear salir. [...]

Si tú y yo, Teresa mía, nunca…, de Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno fue un escritor, poeta y filósofo español que nació en la ciudad de Bilbao en el año 1864 y murió en Salamanca en 1936. Perteneció a la Generación del `98 y escribió un importante número de novelas, ensayos, teatro y poesía. Su producción literaria fue realmente asombrosa y extensa. Es considerado, sin lugar a dudas, uno de los más destacados escritores de la España del siglo XIX. [...]

Más poemas destacados