Poetas famosos de España y sus grandes poemas

Amor Eterno, de Gustavo Adolfo Bécquer

Dicen que los poemas de Bécquer solo se pueden disfrutar si estamos enamorados. Tal vez sea así. Podemos hacer la prueba. ¿Pasas una de esas etapas en las que ya no crees en el amor? Lee Amor Eterno. Es muy probable que después de hacerlo creas aun menos en él. Así es la obra de Bécquer, solo para lectores apasionados. [...]

Canción Cinco, de Blas de Otero

El poeta está solo, triste y camina por la ciudad. Cruza un puente de piedra de ésta. Prefiere estos lugares a los modernos. Le gusta el aire antiguo de la zona vieja de la ciudad. Observa todo lo que le rodea: el agua, el cielo… Todo lo terrenal y lo celestial. El final del poema es circular porque acaba como empiezan estos versos. [...]

La Sangre Derramada, de Federico García Lorca

Este poema de García Lorca es el tercero de los cuatro cantes de la gran obra poética titulada: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Este poema está dedicado a un amigo suyo, torero, que murió en la plaza, corneado por un toro, reflejando de manera magistral lo ocurrido en ese día. [...]

Se Querían, de Vicente Aleixandre

Dos amantes, dos personas se quieren. El poeta nos muestra en sus versos cómo se insinúan estos a oscuras, a la sombra de la poca luz que entra por la ventana. Todo es deseo, pasión, amor. Ambos se complementan y, a la vez, son diferentes. Se buscan con el cuerpo y se buscan con sus labios. [...]

Túmulo de la mariposa, de Francisco de Quevedo

Este poema de Francisco de Quevedo es una referencia a la literatura clásica del siglo XIV y, en concreto, a la Divina Comedia de Dante Alighieri. A través de los versos del poema, el poeta utiliza la imagen de una mariposa, que podríamos identificar como Beatriz, un espíritu que es reflejo de su amor ideal, para desarrollar esta referencia al clásico. [...]

España en Marcha, de Gabriel Celaya

Una nueva sociedad nace, crece y no acepta su historia, que cree manipulada. Los muertos de la guerra, no importa el bando, han de enterrarse. No quiere que el pasado sea su presente y futuro. Quieren algo nuevo, un cambio total. Es un movimiento imparable, creciente y firme, que no va a dar marcha atrás. [...]

La oración del ateo, de Miguel de Unamuno

Nos encontramos ante uno de los poemas escritos por el célebre escritor y filósofo español Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936). Miguel de Unamuno fue el máximo exponente de la Generación del 98 y su obra resultó realmente fructífera: escribió ensayos, novelas, obras de teatro y poesía. [...]

Soneto Amoroso, de Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo, en este poema, nos habla del amor a través de un soneto. A medida que discurren los versos nos refiere la historia de un amor perdido y de cómo esto transforma sus sentimientos, su vida interior y de su intento de volver a recuperarlo. El problema de este poema es que, por muy serio que nos lo quiera presentarse autor, la ironía envuelve las estrofas del mismo. [...]

La Desesperación, de José De Espronceda

En mis años de instituto, la clase de literatura bostezaba a la hora de hablar de poesía, pero con la llegada al Romanticismo, muchos alumnos salían de su abulia y fruncían el ceño cuando escuchaban algunos poemas de escritores como Espronceda. Por ejemplo, leyendo el célebre Estudiante de Salamanca. Y es que en ese poema narrativo teníamos duelos, amor, noche, muerte y un héroe de lo más arrogante… Como una película de Hollywood. [...]

Por qué esos lirios que los hielos matan?, de Miguel de Unamuno

Los extremos del clima, ya sea en el calor o el frío, matan, secan. Agotan a los seres vivos y las plantas. La muerte se lleva a muchas personas y muchas antes de tiempo. Según el poeta, su amada se murió pronto. Murió antes de que pudieran casarse, amarse o tener hijos. [...]

Más poemas destacados