
Dolor común, de Miguel de Unamuno
En este soneto, Miguel de Unamuno, a lo largo de sus versos, insta al corazón que no muestre el dolor íntimo personal. Aboga porque se piense más en un dolor más humano, que englobe a todos. [...]
En este soneto, Miguel de Unamuno, a lo largo de sus versos, insta al corazón que no muestre el dolor íntimo personal. Aboga porque se piense más en un dolor más humano, que englobe a todos. [...]
El poeta tiene un secreto que guarda celoso y no comparte con nadie, incluso con su amada. Levanta barreras emocionales. Sólo Dios conoce lo que esconde y a él se lo entrega. Es algo que ha cambiado su vida esencialmente y que ha conseguido que sea así. Siente que ha de ser sincero con la persona amada, conocer y conocerse, pero también ha de guardarse algo para él, ese secreto del que habla. [...]
Continuando con la poesía de fray Luis de León, se nos presenta nuevamente un soneto de carácter amoroso, pero dentro de la temática de amor divino que este autor cultivo. Esto es importante señalarlo ya que, si no es muy complicado entender el mensaje que quiere trasmitirnos, que es el de su deseo de una unión mística con Dios, con la divinidad. A través de las estrofas este soneto irá desarrollando esta idea, esa temática del amor hacia el señor. [...]
El poeta nos presenta a este hombre con nombre y apellidos y origen de su familia. Antonio va a disfrutar de la tarde de toros. Tiene la piel de color aceituna, lo que nos muestra una descripción física de este hombre, así como de su forma de andar. Su pelo es negro, del mismo tono que sus ojos. No dice que utiliza los limones que coge para que la vara brille como si fuera de oro. [...]
El Romancero gitano (1924-1927), es uno de los poemarios más brillante de la literatura en castellano. Lorca acudió a motivos populares para vertebrar un poemario en el que se combina el carácter narrativo con el lirismo desatado. La casada infiel es un romance con rima asonante en los impares, al contrario que en el romance clásico, que aborda un encuentro amoroso entre una mujer casada y un gitano. El amor, el sexo, la hombría y el adulterio subyacen de forma evidente en esta pieza. [...]
El público infantil fue importante en la obra de Lorca y a ellos dedicó una parte de su creación literaria, como por ejemplo este poema. Además de la parte infantil del poema, este tiene una carga ideológica muy importante, que se va deslizando a través de los versos, haciendo una crítica social, religiosa y política muy dura. [...]
En el año 1864 nació en Bilbao el célebre y gran filósofo y escritor español Miguel de Unamuno, máximo representante de la Generación del 98. Escribió a lo largo de su vida un gran número de obras tanto de teatro, novelas, ensayos y poesía. En 1880 comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, y los completó a partir de 1884 con su doctorado en Historia de la Lengua Vasca. Entre los años 1894 y 1897 formó parte de la Agrupación Socialista de Bilbao. [...]
Luis Cernuda homenajea en este poema, a modo de despedida, a su amigo Federico García Lorca, después de que éste haya sido asesinado paseado. A través de las estrofas del poema, va desgranando todo el sentir, toda su admiración, todo ese amor que él tenía por el gran poeta granadino. [...]
España es proa de Europa. Aquí hubo dolor y sangre en su historia. Una tierra rodeada de mar, que baña toda su costa, y donde el sol da su calor todo el año. El poeta nos habla de esa España que fue proa del barco del descubrimiento de América. Es la España de la fe, de la religión represiva y un dios terrible y castigador. [...]
Un pequeño poema breve, intenso y con una carga sentimental, política, social y literaria muy propia de este poeta. Es importante señalar que el mensaje en la generación de este escritor era importante, crucial. Sitúa perfectamente una España en la que una parte de la misma había luchado contra la otra y que, durante mucho tiempo estuvo fraccionada y enfrentada. [...]