Yo quiero ser eterno, Ángeles Mastretta

¿Cuándo? Publicado en ,

Tarde última y serena,1
corta como un vida,2
fin de todo lo amado;3
¡yo quiero ser eterno!4

-Atravesando hojas,5
el sol, ya cobre, viene6
a herirme el corazón.7
¡Yo quiero ser eterno!-8

Belleza que yo he visto,9
¡no te borres ya nunca!10
Porque seas eterna,11
¡yo quiero ser eterno!12

13

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "Tarde última y serena, corta como un vida" Plantea el deseo por trascender la temporalidad.
Metáfora "el sol, ya cobre, viene a herirme el corazón" EEsto puede interpretarse como una representación de la luz del atardecer que recuerda la fugacidad de la vida y despierta un anhelo de eternidad.
Anáfora "¡yo quiero ser eterno! ¡Yo quiero ser eterno!" Subraya el deseo vehemente del hablante de trascender el tiempo y conservar para siempre los momentos de belleza.
Hipérbole "¡yo quiero ser eterno!" La afirmación de querer ser eterno es una exageración que pone de manifiesto la intensidad del deseo del hablante por conservar la belleza y el amor más allá del tiempo y la muerte.
Antítesis "Tarde última y serena, corta como un vida, fin de todo lo amado" Esta línea contrapone la serenidad de la tarde con la idea de un fin definitivo, creando una tensión entre la tranquilidad y la urgencia de la temporalidad.
Oxímoron "Tarde última y serena" La combinación de "última" y "serena" crea una contradicción aparente, ya que lo "último" suele estar asociado con la finalidad, mientras que "serena" evoca una sensación de calma y paz.
Paralelismo "¡yo quiero ser eterno! ¡Yo quiero ser eterno!" La repetición de la estructura de estas frases refuerza el deseo central del poema y establece un ritmo que resalta la urgencia del anhelo del hablante.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos