Deseos, Salvador Díaz Mirón

Este es uno de esos poemas en el que la exaltación del deseo amoroso del poeta hacia su amada lo inunda todo. Todo es deseo, pasión, entrega y una exagerada devoción por la mujer, que a los ojos del poeta es más que una persona, más que algo humano, acercándose casi a la divinidad, algo que está mucho más allá del propio amor.

Así, el poeta quiere estar cerca de su amada y poder sentirla a su lado. Nos presenta a una joven, casi niña a la que quiere, a la que ama, y desea ser correspondido por ella. Desea hacer su sueño realidad y sentir el roce de sus labios en los suyos. Quiere ser parte de su vida diaria, protegerla, estar en el lecho con ella.

Su mayor deseo tenerla siempre y disfrutar plenamente en todos los aspectos. Ser parte de su vida y conocer hasta lo más profundo de su ser y viceversa es algo que anhela. Quiere un camino en común, tanto vital como amoroso y sexual. Para el poeta, estos dos conceptos son parte esencial de lo que él interpreta como relación. Ella tiene un interior bueno y honesto. Esta entregado a la joven completamente y su fin último es cuidarla y amarla siempre, como el creyente a una virgen.

Siendo consciente de lo que puedan pensar muchos lectores, al acabar de leer el poema, hay una sensación un poco extraña, negativa y hasta cierto punto truculenta del deseo amoroso del poeta. Esto se debe a una interpretación personal que se desprende al leer entre líneas y que hace sentir una cierta inquietud. Por un lado tenemos a una persona mayor que desea ser correspondido por su amada, que es una persona joven, demasiado joven e incluso, parece, llegando a ser menor de edad.

El deseo consciente de una persona mayor por una chica joven de corta edad hace que el poema pierda toda sensación de inocencia y que el aspecto amoroso resulte hasta cierto punto rechazable por parte del lector. No parece que sea una relación sana, de igual a igual y, sobre todo, parece que hay un deseo de manipular a la amada para ser correspondido, por lo que la sensación de rechazo aumenta hacia el protagonista del poema.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Deseos

Yo quisiera salvar esa distancia 1
ese abismo fatal que nos divide, 2
y embriagarme de amor con la fragancia 3
mística y pura que tu ser despide. 4

Yo quisiera ser uno de los lazos 5
con que decoras tus radiantes sienes; 6
yo quisiera en el cielo de tus brazos 7
beber la gloria que en los labios tienes. 8

Yo quisiera ser agua y que en mis olas, 9
que en mis olas vinieras a bañarte, 10
para poder, como lo sueño a solas, 11
¡a un mismo tiempo por doquier besarte! 12

Yo quisiera ser lino y en tu lecho, 13
allá en la sombra, con ardor cubrirte, 14
temblar con los temblores de tu pecho 15
¡y morir de placer al comprimirte! 16

¡Oh, yo quisiera mucho más! ¡Quisiera 17
llevarte en mí como la nube al fuego, 18
mas no como la nube en su carrera 19
para estallar y separarse luego! 20

Yo quisiera en mí mismo confundirte, 21
confundirte en mí mismo y entrañarte; 22
yo quisiera en perfume convertirte, 23
¡convertirte en perfume y aspirarte! 24

¡Aspirarte en un soplo como esencia, 25
y unir a mis latidos tus latidos, 26
y unir a mi existencia tu existencia, 27
y unir a mis sentidos tus sentidos! 28

¡Aspirarte en un soplo del ambiente, 29
y así verte sobre mi vida en calma, 30
toda la llama de tu pecho ardiente 31
y todo el éter del azul de tu alma! 32

Aspirarte, mujer... De ti llamarme, 33
y en ciego, y sordo, y mudo constituirme, 34
y en ciego, y sordo, y mudo consagrarme 35
al deleite supremo de sentirte 36
¡y a la dicha suprema de adorarte! 37

38

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos